Your browser doesn’t support HTML5 audio

El Ministerio de Economía dispuso elevar de 5,44% al 6% sobre el precio del gas (PIST) el recargo del Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas, vigente desde el 1° de abril, con el objetivo de sostener los beneficios en regiones de bajas temperaturas (Zonas Frías).

El Ministerio de Economía de Argentina resolvió, a través de la Resolución 356/2025 publicada en el Boletín Oficial, un aumento del recargo aplicado al precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST). Este recargo, que financia el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas, se incrementa al 6% y entrará en vigencia a partir del 1° de abril de 2025.

El precio del gas (PIST) es uno de los cuatro ítems que componen la factura además de transporte, distribución e impuestos- que pagan todos los usuarios (residenciales, comerciales e industriales) del país.

El objetivo principal de esta medida es fortalecer el financiamiento de los subsidios destinados a usuarios residenciales en zonas frías del país, como la Patagonia, la Puna y el departamento de Malargüe en Mendoza. Estos subsidios, establecidos por la Ley 25.565 y ampliados por las leyes 25.725 y 27.637, permiten aplicar descuentos significativos en las tarifas de gas para los residentes de estas regiones, donde las bajas temperaturas elevan el consumo energético.

El Fondo Fiduciario se nutre de un recargo que se aplica sobre el precio del gas en el PIST, afectando a todos los usuarios del país, incluyendo residenciales, comerciales e industriales. Con el incremento al 6%, se espera recaudar los fondos necesarios para sostener el régimen de compensaciones del Fondo, en función del nuevo esquema de tarifas y precios definidos por la Secretaría de Energía.

El aumento en la tarifas de gas a los usuarios será porque para el presidente “resulta incompatible con la situación financiera por la que atraviesan las cuentas públicas, encontrándose el Estado Nacional imposibilitado de continuar realizando dichos aportes”.

El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) ha sido instruido para ajustar los procedimientos de facturación, asegurando que las distribuidoras trasladen correctamente este recargo a las tarifas finales de los consumidores. Además, las comercializadoras deberán aplicar y trasladar el recargo en su exacta incidencia sobre el precio de compra del gas en el PIST.

Esta decisión se enmarca en el proceso de reestructuración de los subsidios energéticos que lleva adelante el Gobierno nacional, en el contexto de la emergencia energética y económica declarada por los decretos 55/23, 70/23 y 1023/24. El Poder Ejecutivo busca avanzar hacia un esquema de subsidios focalizados que reemplace al sistema generalizado financiado históricamente con aportes del Tesoro Nacional.

Es importante destacar que este incremento en el recargo del gas podría tener un impacto en las facturas de los consumidores. Sin embargo, el Gobierno sostiene que la medida es necesaria para garantizar la continuidad de los subsidios en las zonas más afectadas por las bajas temperaturas, asegurando así el acceso al gas a precios accesibles para los hogares que más lo necesitan.

El aumento del recargo al 6% busca fortalecer el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas, garantizando el financiamiento de los descuentos en las tarifas para las zonas frías del país y contribuyendo a una distribución más equitativa de los recursos energéticos en Argentina.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios