Your browser doesn’t support HTML5 audio
De acuerdo con la normativa vigente, las empleadas domésticas que trabajen el 3 de abril deberán recibir un 100% adicional sobre su salario habitual. Esto significa que su jornada será abonada al doble de la tarifa establecida para su categoría y modalidad de contratación.
Ejemplo de cálculo para empleadas domésticas por hora
- Personal para tareas generales con retiro: $2.863 por hora. Si trabaja el 3 de abril, su pago será de $5.726 por cada hora trabajada.
- Personal para tareas generales sin retiro: $3.089 por hora. Si trabaja ese día, deberá percibir $6.178 por cada hora trabajada.
- Cuidado de personas con retiro: $3.089 por hora. El feriado se pagará a $6.178 por hora.
- Cuidado de personas sin retiro: $3.454 por hora. Su pago en el feriado será de $6.908 por hora.
Ejemplo de cálculo para empleadas domésticas mensualizadas
Para las trabajadoras mensualizadas, el cálculo se realiza dividiendo el sueldo por 25 y duplicando el monto del día trabajado.
- Personal para tareas generales con retiro: $351.233 / 25 = $14.049 por día. Si trabaja el feriado, debe recibir $28.098.
- Personal para tareas generales sin retiro: $390.567 / 25 = $15.622 por día. En el feriado cobrará $31.244.
- Cuidado de personas con retiro: $390.567 / 25 = $15.622 por día. Si trabaja, percibirá $31.244.
- Cuidado de personas sin retiro: $435.246 / 25 = $17.410 por día. Su pago será de $34.820.
Importancia del feriado del 3 de abril
El Día de las Empleadas Domésticas busca reconocer la labor de las trabajadoras del sector y garantizar sus derechos laborales. Se suma al feriado del 2 de abril (Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas), lo que genera un descanso extendido de dos días consecutivos. Sin embargo, aquellas trabajadoras que sean convocadas para prestar servicio deberán recibir la remuneración correspondiente con el recargo establecido.
¿Qué pasa si el empleador no paga el doble?
Si una empleada doméstica trabaja el 3 de abril y no recibe el pago adicional, puede realizar el reclamo ante la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares o el Ministerio de Trabajo. La normativa protege a las trabajadoras y garantiza que se respeten los derechos salariales establecidos por ley.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario