Your browser doesn’t support HTML5 audio
Este 2 de abril, Río Gallegos conmemoró el 43º aniversario de la Gesta de Malvinas y el Día del Veterano de Guerra con un emotivo acto en el monumento a “Los Caídos en Malvinas“.
El clima fue netamente patagónico, con temperaturas cercanas a los cero grados, durante el acto el viento frío golpeó y estuvo acompañado de fuerte granizo. Sin embargo, hubo un gran acompañamiento de la sociedad civil y otros sectores de la sociedad para recordar la gesta de Malvinas del año 82.
Una vez más, Río Gallegos mostró porque es la ciudad más Malvinera de la República Argentina completando diferentes jornadas de una gran participación en la causa que impulsan los excombatientes que tiene como eje la soberanía sobre las Islas Malvinas.


Hubo diferentes
El intendente Pablo Grasso también se pronunció contra la política del Gobierno nacional respecto a Malvinas. Criticó las declaraciones de Javier Milei que plantean la posibilidad de autodeterminación para los habitantes británicos de las islas.
“Nos llama poderosamente la atención que el presidente de la Nación tenga una actitud errónea y pretenda que los usurpadores de nuestras tierras voten si son argentinos o ingleses”, sentenció Grasso.
“Es una vergüenza, es la autoridad máxima de Argentina y no puede decir lo que dijo. Es ilógico que se tome una medida de esa naturaleza, hoy actuamos como si fuésemos el patio trasero de Estados Unidos y hay que defender nuestra soberanía, recursos y tierra. Si no lo hace el Presidente de la Nación el pueblo tiene que marcarle el error“, disparó.
En declaraciones a La Opinión Austral observó que esta nación “está conformada socialmente por personas que piensas de forma diferente, pero tiene una sola causa y esto es lo que defiende al país“, “Argentina tiene su historia y tiene que ser respetada por que es lo que nos ha llevado a ser lo que somos hoy”.
Enfatizó la necesidad de seguir “Malvinizando” a las nuevas generaciones, asegurando que la causa nacional no se puede diluir en decisiones políticas circunstanciales. “No nos podemos enamorar de una persona; nos tenemos que convencer de un proyecto de país. Hay que ponerle un límite a las decisiones que se toman desde otros poderes del Estado”, destacó.
En esta línea valoró que es preciso “aprender de los errores del pasado pero sin agresión e insultos, hablan de la gente de bien y me pregunto quién es la gente de bien“, “ellos evidentemente no porque están regalando nuestro patrimonio, nuestra historia y están fundiendo el país”.
El jefe comunal aseguró que “hoy hay muchas discusiones ideológicas, pero lo que planteamos este 2 de abril es defender nuestra historia, los intereses nacionales, la soberanía y al país en su conjunto. No podemos permitir que por un pensamiento momentáneo de una persona que va a estar gobernando el país por un par de años que se regalen las Islas Malvinas y que sigan explotando la manera como lo hacen los recursos”.
En la continuidad de la entrevista con La Opinión Austral, precisó que dijo que fue un día “movido y cambiante con el clima muy frio pero la gente se quedó para homenajear a nuestros héroes, pero es importante poder compartir entre todos los santacruceños este momento de reflexión de todo lo que sucedió en esta última etapa”.
Repitió que “parece que hoy se quiere desmalvinizar y que diera lo mismo defender o no nuestro territorio argentino, pero esta es la diferencia que hacemos desde Santa Cruz“, “queremos acompañar a los excombatientes que con tanto orgullo esperan este momento como coronación”.
Precisó que los excombatientes “luchan todos los días y hay que recordar Malvinas y tenemos que trabajar a diario para poder mantener viva la causa”.
En su discurso, se comprometió ante los héroes de Malvinas a “seguir malvinizando, hay que seguir trabajando y defender la soberanía”.
Recuerdo a Osvaldo
En otro aspecto, el intendente fue consultado por su reciente encuentro con el hijo de Osvaldo Bayer, Esteban. “Vino y hay un compromiso de seguir trabajando en defensa de la Patagonia rebelde”, nos hace reveles por naturaleza. Es seguir reconstruyendo la Patria y redefinir hacia dónde vamos y se reconstruirá el monumento”.
Finalmente, aseguró que “está dolido y preocupado por las decisiones que tomaron al destruir el monumento, acompañado por el Gobierno nacional y luego que se lo entregaron al Gobierno provincial que van en la misma línea”.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario