Your browser doesn’t support HTML5 audio
En medio de un clima de incertidumbre por lo que pueda ocurrir con la empresa Yacimiento Carbonífero Río Turbio, los intendentes de Río Turbio (Darío Menna) y 28 de Noviembre (Aldo Aravena) se pronunciaron contra la decisión del Gobierno nacional de convertirla en una sociedad anónima y viajaron este martes a la Ciudad de Buenos Aires para buscar certezas sobre el futuro del yacimiento y los trabajadores.
Antes de emprender el viaje, destacaron la importancia del yacimiento para la región y exigieron garantías para la continuidad de los puestos de trabajo. El lunes, ambos intendentes se reunieron con dirigentes gremiales y dirigentes políticos para coordinar acciones en defensa de los trabajadores y la continuidad del yacimiento.
Luego, en un comunicado conjunto, enfatizaron la necesidad de preservar las fuentes laborales y manifestaron su rechazo a cualquier intento de privatización o concesión.
“El Gobierno de Javier Milei decidió, al igual que lo hizo con el Banco Nación y la agencia de noticias Télam, convertir en sociedades anónimas a empresas del Estado. Sabemos lo que significan estas figuras empresariales en la mina y, por ello, hemos buscado consensos con diferentes actores políticos sin distinción partidaria, con el fin de detener cualquier acción que atente contra el yacimiento y su desarrollo”, expresaron los intendentes.
En la misma línea, solicitaron certezas sobre el futuro del complejo carbonífero y ferroportuario y anunciaron que mantendrán una reunión con la Agencia de Transformación de Empresas Públicas (ATEP) en Buenos Aires para presentar sus planteos y preocupaciones.
“Nuestro principal objetivo es preservar la fuente laboral, cuidar cada uno de los puestos de trabajo de todo el yacimiento, de Punta Loyola y de toda la administración” y añadieron: “Siempre nos manifestamos a favor de la empresa estatal, sin privatizaciones ni concesiones“.
Asimismo, enfatizaron que “por la historia que nos precede, sabemos lo que significan estas figuras empresariales en la mina, es por eso que desde la llegada de este Gobierno nacional y conociendo sus intenciones, fuimos buscando consensos entre diferentes actores políticos locales, provinciales y nacionales, sin importar color o bandera partidaria, en pos de detener cualquier acción que atente contra el yacimiento, contra su desarrollo, contra sus objetivos y por sobre todo, contra cada trabajador y trabajadora“.
También señalaron que ante la consulta realizada al interventor Pablo Gordillo Arriagada, “nos confirmó que fue aprobado el presupuesto 2025 que garantiza los salarios para el corriente año” y agregaron: “Solicitamos a la conducción de la empresa tener mayores certezas y garantías para llevar certidumbre a las familias mineras“.
Entre otras cosas, manifestaron que el presidente Javier Milei no puede tomar decisiones inconsultas sobre el destino final del complejo carbonífero y ferroportuario, “sin el Gobierno provincial como dueño legítimo y constitucional de nuestro carbón“.
Finalmente, hicieron un llamado a la unidad de toda la provincia de Santa Cruz para defender los intereses de la región ante las políticas del Gobierno nacional. “Este es un Gobierno liberal que no cree en las empresas del Estado. La única manera de hacer frente a esta situación es con unidad y compromiso”, concluyeron.
Cabe destacar que en las últimas horas las localidades de la Cuenca Carbonífera recibieron el respaldo de diferentes sectores, entre los que se destacan el apoyo de los intendentes Pablo Grasso (Río Gallegos), Martín Pérez (Río Grande) y Othar Macharashvili (Comodoro Rivadavia). “Nos expresamos contra la pérdida de soberanía que implica la decisión de convertir en SA a nuestra YCRT”, afirmaron.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario