Your browser doesn’t support HTML5 audio
Palermo Aike es el nombre que se le da a la formación de shale gas y shale oil que se encuentra en la Cuenca Austral, al sur de Santa Cruz. Se trata de un recurso no convencional que podría tener un potencial similar al de Vaca Muerta, la roca madre que revolucionó la industria hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina.
YPF y CGC son las empresas que están explorando el primer pozo shale de Palermo Aike, que se espera que arroje los primeros resultados en diciembre. Si se confirman las expectativas, la zona requerirá de una gran inversión y de una infraestructura adecuada para su desarrollo.
En este escenario, Chubut se perfila como un posible centro logístico para brindar servicios y mano de obra a Palermo Aike. Así lo afirmó el ministro de Hidrocarburos de la provincia, Martín Cerdá, en diálogo con Canal 12.
Según el funcionario, Chubut tiene la ventaja de la cercanía y de contar con una amplia experiencia en la actividad no convencional, que se realiza en la Cuenca del Golfo San Jorge, donde se ubican los yacimientos de El Trébol y El Tordillo.
Además, Chubut tiene una oportunidad para proveer de arenas silíceas a Palermo Aike, un insumo clave para el fracking. Cerdá explicó que la provincia perdió terreno en el abastecimiento de arenas a Vaca Muerta, debido a que otras provincias cercanas a Neuquén encontraron sus propios yacimientos de este material.
Sin embargo, Chubut sigue proveyendo arena a algunas operaciones de Vaca Muerta, aunque con menores volúmenes que en sus comienzos. Con el desarrollo de Palermo Aike, la provincia podría recuperar su rol de proveedor estratégico de arenas, dado que tiene una menor distancia que otras provincias.
“La zona de Comodoro Rivadavia tiene muchos servicios que pueden ser de soporte a esa actividad. Chubut es la provincia más cercana a Palermo Aike y con todo el músculo disponible para seguir con las operaciones no convencional”, sostuvo Cerdá.
El ministro también destacó que el desarrollo de Palermo Aike podría generar un efecto positivo en la actividad de la Cuenca del Golfo San Jorge, que atraviesa una crisis por la caída de la producción y la demanda de hidrocarburos.
“Es una oportunidad para reactivar la actividad, generar empleo y mejorar los ingresos de la provincia”, concluyó Cerdá.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario