Your browser doesn’t support HTML5 audio

La figura del periodista e historiador Osvaldo Bayer sigue en el centro de la escena a una semana que el distrito santacruceño de Vialidad Nacional derribara un monumento en su memoria al ingreso de Río Gallegos.

La diputada nacional por Santa Cruz, Ana María Ianni, anunció que insistirá con el tratamiento de tres proyectos vinculados a las Huelgas Patagónicas de la década del 1920.

Uno de los proyectos de ley “propone declarar como delitos de lesa humanidad a los acontecimientos represivos ocurridos en Santa Cruz durante las huelgas donde fueron fusilados 1.500 peones rurales entre los años 1919 y 1922″.

ianni-opt-728x485
Ana María Ianni, diputada nacional por Santa Cruz. FOTO: LA OPINIÓN AUSTRAL

Además, la legisladora propuso instaurar una jornada de concientización escolar sobre las huelgas obreras en todos los establecimientos educativos de gestión pública y privada. “La propuesta es para que los estudiantes reflexionen y tomen conocimiento de estos hechos trágicos que ocurrieron en nuestra Patagonia y mantener viva la memoria”.

El tercera iniciativa reivindica la “figura del historiador y escritor Osvaldo Bayer, quien dedicó su vida a investigar y arrojar luz sobre estos acontecimientos que volcó en sus escritos sobre Los Vengadores de la Patagonia Trágica“, más conocidos como “La Patagonia Rebelde“. “Se trata de instituir en el ámbito de la Cámara de Diputados de la Nación un premio denominado Osvaldo Bayer que será otorgado a personas u organizaciones que promuevan la reivindicación de los derechos humanos, la verdad y la justicia, como principios fundamentales para el sostenimiento de la democracia.

Osvaldo Bayer por Chelo Candia. “INMENSO OSVALDO… AHORA Y SIEMPRE!”. ILUSTRACIÓN: IG @chelo.candia

La legisladora santacruceña explicó por redes sociales que “estos tres proyectos ya los habíamos presentado durante mi mandato como senadora nacional, pero lamentablemente no se llegó a concretar su recorrido legislativo, por eso los representamos en la cámara baja y vamos a pedir expresamente que las comisiones traten el proyecto de ley para avanzar firmemente con la declaración de delitos de lesa humanidad a los aberrantes hechos perpetrados desde el Estado hacia los trabajadores por defender sus derechos”.

“Tenemos el deber, como sociedad, de asegurar que nunca más se atrevan a pasar por arriba ni de nuestros derechos ni de nuestra memoria colectiva”, concluyó.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios