20:25. El Senado rechazó el pliego de Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema

20:23. El Senado rechazó el pliego de Ariel Lijo para la Corte Suprema

19:01. Con ironía, Romero aseguró: “Si lo traen de mediador al Papa Francisco también votarían en contra”

El senador Juan Carlos Romero denunció un bloqueo institucional de la oposición contra el Gobierno del presidente Javier Milei y dijo que, aunque el mediador de eventuales negociaciones fuera el Papa Francisco, también votarían en contra del oficialismo.

“No hay capacidad de conseguir diálogo. Lo que acá se está haciendo es un bloqueo institucional. No hay nada que vayan a apoyar. Extrañan el desorden”, ponderó. Y añadió: “Tenemos también un estilo confrontativo del Gobierno que lo impide también”.

Sin embargo, volvió a cargar contra el kirchnerismo y otros senadores: “Si lo traen de mediador al papa Francisco también votarían en contra. Mañana debería empezar a haber una voluntad para evitar este bloqueo institucional”.

17:22. Lousteau reclamó que el Gobierno “estira como chicle la Constitución”

El senador Martín Lousteau afirmó que el gobierno del presidente Javier Milei “estira como chicle” los límites de la Constitución y lo comparó con la entrevista que interrumpió el asesor Santiago Caputo.

Al inicio de su alocución, Lousteau chicaneó al líder de La Libertad Avanza (LLA) por desdecirse en sus actos como, por ejemplo, cuando votó, mientras era diputado nacional, contra la restructuración de la deuda con el FMI en 2022, y remarcó que ahora le pide un préstamo.

Seguidamente, profundizó sobre la designación de los pliegos para la Corte Suprema: “Acá se está votando por el mecanismo de designación. Si debería ser mujer o no son excusas. Ningún candidato podría ser juez de la Corte si acepta ser designado en comisión”.

“El presidente pretende que haya jueces en período de prueba. Se hace lo que el gobierno quiere (…) o si no los puede cambiar por otro juez con otro decreto. ¿Alguien puede decir que esto configura una corte suprema independiente?”, añadió. A su vez, sostuvo que si el problema “era la inacción” del Senado, se preguntó: “¿Por qué intentaban que no haya quorum? ¿Por qué tenían un dictamen de García Mansilla con cuatro firmas?”.

“Ahí se cae la mentira de la inacción del Senado. Querían que el Senado tratara las cosas, acá estamos”, argumentó Lousteau, quien consideró que el oficialismo estira “como chicle la Constitución, la editan como Milei edita sus entrevistas”.

16:26. El peronismo logró trabar la aprobación de una preferencia para debatir la próxima semana el proyecto de Ficha Limpia

El peronismo logró este jueves en el Senado trabar la aprobación de una preferencia para debatir la próxima semana el proyecto de Ficha Limpia, que puede dejar fuera de la carrera electoral a la ex presidenta Cristina Fernández.

La reforma electoral sancionada por la Cámara de Diputados establece que los condenados en segunda instancia por corrupción no podrán acceder a cargos electivos o ejecutivos.

El senador de Cambio Federal, Juan Carlos Romero, propuso aprobar una preferencia para tratar la iniciativa sobre Ficha Limpia, pero contó con el rechazo de los tres bloques que forman parte del kirchnerismo.

La propuesta de Romero contó con 33 votos en contra de los legisladores K y 27 a favor del oficialismo y de bloques dialoguistas.

El proyecto aprobado en diputados establece que los condenados en segunda instancia por casos de corrupción no pueden ser candidatos a cargos electivos.

Pone como fecha tope para que no se pueda presentar un dirigente como candidato que haya sido condenado antes del 29 de abril, es decir seis meses antes de las elecciones del 26 de octubre.

En esta situación se encuentran la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner si se aprueba la ley de Ficha Limpia en la causa de Vialidad y esa sentencia se ratifico en diciembre del año pasado, por lo cual la ex Vicepresidenta recurrió a la Corte Suprema.

Los fallos de segunda instancia que tengan lugar con posterioridad a esa fecha, es decir el 29 de Abril, no anularán la participación electoral de los candidatos condenados.

15:44. Villarruel aclaró que no presidirá la sesión del Senado por viaje de Milei a EE.UU

La vicepresidenta Victoria Villarruel aclaró hoy que no presidirá la sesión en la que el Senado trataba los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema porque se encuentra en “ejercicio de la presidencia” del país a raíz del viaje del mandatario Javier Milei a Estados Unidos.

“Ante las operaciones de la casta y la vieja política, no está de más aclarar que dado el viaje de Milei a USA, me encuentro en ejercicio de la Presidencia. Por lo cual, la sesión del Senado será conducida por el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala”, anunció Villarruel desde sus redes sociales.

De esta forma, dijo la vicepresidenta, “lo que ocurra en la sesión lo decidirán los senadores como corresponde al Poder Legislativo en su función institucional”.

El Senado sesionaba desde las 14 para tratar los pliegos a la Corte Suprema de Lijo y García-Mansilla y se esperaba una derrota del Gobierno porque la oposición tiene los votos necesarios para rechazar ambas propuestas.

Los bloques parlamentarios acordaron realizar una corta sesión donde solo se tratarán los pliegos y no se abordará el aumento de las dietas, que pasará para otra sesión porque aún hay tiempo hasta mediados de abril para desactivar los aumentos.

14:48. La oposición logró conformar el quorum en el Senado para tratar los pliegos

La oposición logró conformar el quorum en el Senado para tratar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla

Con la presencia de 37 legisladores se pudo habilitar la sesión especial impulsada por el interbloque de Unión por la Patria, que fue abierta por la vicepresidenta primera Silvia Sapag.

El quorum se armó con la presencia de 32 legisladores de UP, los radicales Martín Lousteau y Pablo Blanco, del PRO Alfredo De Angelis y Victoria Huala, y el ex libertario Francisco Paoltroni.

Los senadores que no estaban cuando se conformó el número reglamentarios del peronismo fueron Carolina Moisés y Marcelo Lewandowski, quienes ingresaron en forma inmediata pero ya se había habilitado la sesión.

Tras la conformación del número reglamentario ingresaron los senadores de la Libertad Avanza, Provincias Unidas, y el resto de los senadores de la UCR y del PRO.

14:38 Villarruel aclaró que no presidirá la sesión del Senado por viaje de Milei a EE.UU

La vicepresidenta Victoria Villarruel aclaró esta tarde que no presidirá la sesión en la que el Senado trataba los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema porque se encuentra en “ejercicio de la presidencia” del país a raíz del viaje del mandatario Javier Milei a Estados Unidos.

“Ante las operaciones de la casta y la vieja política, no está de más aclarar que dado el viaje de Milei a USA, me encuentro en ejercicio de la Presidencia. Por lo cual, la sesión del Senado será conducida por el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abadala”, anunció Villarruel desde sus redes sociales.

El Senado sesiona desde las 14:15 para tratar los pliegos a la Corte Suprema de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, donde se espera una derrota del Gobierno Nacional, ya que hay los votos para rechazar esas propuestas.

La sesión, que es presidida por la vicepresidenta Silvia Sapag, se inició con la presencia de legisladores.

Los bloques parlamentarios acordaron realizar una corta sesión donde solo se tratarán los pliegos, y no se abordará el tema del aumento de las dietas, que se buscará hacerlo en otra sesión, ya que hay tiempo hasta mediados de abril.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios