Your browser doesn’t support HTML5 audio

El próximo miércoles se retomará el debate salarial para los trabajadores de todo el sistema de salud pública de Santa Cruz en un contexto de grandes de mandas de parte de los profesionales, técnicos y administrativos.

Desde la Asociación de Trabajadores del Estado señalaron a La Opinión Austral que la última oferta del Gobierno provincial consiste en extender la cláusula gatillo hasta diciembre próximo, inclusive, y que la propuesta establece un recupero salarial del 8% para todo el año.

Según se pudo confirmar, las entidades gremiales APROSA, ATSA, ATE, APAP y UPCN realizarán diferentes asambleas de base en las que analizarán los  pasos a seguir en este contexto de negociación colectiva ante el Ejecutivo. Lo cierto es que los trabajadores demandan una urgente recomposición de sus ingresos mensuales y mejoras en las condiciones laborales.

Desde el Ministerio de Salud señalaron en la última audiencia que aquella oferta es la mejor propuesta que se puede realizar “teniendo en cuenta que los recursos financieros fueron disminuyendo en términos nominales y reales, considerando que el Gobierno nacional está proponiendo medidas que repercuten en el futuro cercano de los recursos provinciales como el régimen de anticipos de Ganancias“.

Salud: se ofreció cláusula gatillo y 8% de recupero salarial anualSalud: se ofreció cláusula gatillo y 8% de recupero salarial anual

Médicos

En este difícil escenario, los médicos y técnicos agremiados señalaron que “mientras el Poder Ejecutivo no tiene claro el rumbo que debe tener la salud pública, los hospitales se sostienen con piloto automático porque todavía hay personal que tiene el compromiso con la comunidad”.

“La falta de profesionales es crítica. El desgaste y el hartazgo crecen entre quienes, día a día, seguimos garantizando el derecho a la salud en condiciones que ya no se pueden ocultar”, agregaron por las redes sociales y precisaron que “los salarios nos condenan a la línea de pobreza. Urge una recomposición salarial real y digna. No hay tiempo para más dilaciones”.

En otro orden, observaron que “contratan personal bajo contratos de servicios, precarizando aún más la tarea esencial que realizamos” mientras que el “desbloqueo de matrícula no es la solución que necesitamos. No mejora nuestros derechos ni nuestras condiciones laborales”.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios