El proyecto Cooperación en Investigación Criminal en Centroamérica para Combatir la Delincuencia y el Tráfico de Drogas a nivel internacional (ICRIME) organizó un foro de patología forense dirigido a cerca de 300 funcionarios de los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
En ese marco, se presentaron y analizaron temáticas relacionadas a los aspectos médico-legales en la investigación de crímenes de género, la autopsia en casos de agresión sexual, el estudio de la muerte súbita del lactante y la necropsia en eventos terapéuticos.
Durante el inicio de la primera sesión, el director de Seguridad Democrática, de la Secretaría General del SICA, Hefer Morataya, recordó que ICRIME es parte del componente de Combate al Delito de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica (ESCA).
Agregó que la actividad formativa reviste de importancia para la región ya que “sabemos que la tasa regional de homicidios está por encima de los 20 por cada 100 mil habitantes. Esta actividad pretende socializar y actualizar conocimientos en tan importante materia con la participación de expertos regionales y españoles”, enfatizó.
Santa Cruz
En ese contexto, la provincia resultó protagonista en el foro. Lo hizo a través de la exposición del doctor Francisco Echandi, del Cuerpo Médico Forense de Río Gallegos, que depende del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz.
Echandi disertó acerca de los aspectos medico-legales en la investigación de crímenes de género.

Francisco Echandi, del Cuerpo Médico Forense de Río Gallegos, que depende del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz.
Luego fue el turno de el médico José María Ortiz Criado, del Servicio de Patología Forense de Valencia, España, quien expuso sobre la autopsia en muertes con agresión sexual.
“Estudio médico-legal de la muerte súbita del lactante”, fue abordado por la doctora Ana Monzó Blasco, del Servicio de Patología Forense, también del Instituto de Valencia.
Por último, el experto en patología forense, del Instituto de Medicina Legal Valle del Cauca (Colombia), Jorge Eduardo Paredes Duque, abordó el tema: “Necropsia en eventos terapéuticos”.
ICRIME es un proyecto que busca fortalecer la investigación criminal en los países beneficiarios, apoyando las instancias especializadas de la cadena de justicia a través de sus cuatro resultados, este es parte del componente de Combate al Delito de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica (ESCA), coordinado por la Secretaría General del SICA, y es ejecutado con fondos de la Unión Europea, el Reino de España y la SG-SICA.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario