Your browser doesn’t support HTML5 audio

YPF avanza en la ejecución del Plan Andes y sostiene la retirada en diferentes provincias de Argentina para centrar toda su experiencia productiva y comercial en Vaca Muerta.

En esta realidad, el escenario productivo de hidrocarburos situado en la zona norte de Santa Cruz se reconfigura al conocerse que 2.500 trabajadores petroleros se retirarán de la actividad con el 120% de indemnización.

De acuerdo a lo que supo La Opinión Austral algunos de los trabajadores podrían ser contratados por las empresas que se quedarían con las áreas de la petrolera de mayoría estatal, mientras que otros tanto pudieron acceder a la jubilación de manera directa, se trata de aquellos que le quedaban un año o seis meses para hacerse de ese beneficio.

LOA060225-001P-544x728LOA060225-001P-544x728

En este nuevo universo, también se espera que con la indemnización muchos opten por montar emprendimientos familiares por lo que se vaticina que en los próximos tres meses  “haya mucho dinero circulante” en aquella región de la provincia. La incógnita es: ¿Qué sucederá después?.

En Argentina hay antecedentes de trabajadores que recibieron grandes montos provenientes de la de indemnización a cambio de la fuente laboral. A fines de 1992, Gas del Estado se privatizó y los trabajadores de ese momento recibieron jugosas liquidaciones por el retiro voluntario. Mucha mano de obra optó por acceder a ese pago y su futuro laboral se centró en la puesta en marcha de pymes de servicios petroleros, mientras que otros tanto abrieron kioscos en sus casas como una apuesta de un emprendimiento familiar. Esas comunidades no volvieron a conocer un movimiento económico como de esa época.

El polideportivo en el que se realizará la asamblea de petroleros. FOTO: JORGE BILBAO/LA OPINIÓN AUSTRAL

Asamblea petroleros

Mientras tanto, Nallib Rivera convocó a asamblea general por solicitud del secretario general del SIPGERRafael Güenchenen, a concertarse este miércoles a las 11:00 en el polideportivo del gremio en Las Heras.

“Será un espacio clave para debatir y tomar decisiones sobre temas de vital importancia para nuestros afiliados y el futuro de la actividad en los yacimientos. La participación de todos es fundamental para fortalecer nuestra unidad y continuar avanzando en la defensa de cada puesto de trabajo”, se indicó por redes sociales del gremio.

Además, ratificaron que continuarán bregando por la defensa de los puestos de trabajo en la región y pidieron y tranquilidad a los trabajadores.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios