Your browser doesn’t support HTML5 audio
En medio de la conmoción que persiste por la muerte del papa Francisco, su legado al frente de la Iglesia Católica y los detalles de sus días en el Vaticano atraen la atención de fieles de todo el mundo y millones de argentinos.
El interés sobre la figura de Jorge Bergoglio se extendió hasta a sus preferencias gastronómicas. A pesar de su residencia por más de una década en el Vaticano, mantuvo afinidad por las recetas y los sabores de origen argentino.
La dieta del Sumo Pontífice se caracterizaba por la sencillez, reflejando su estilo de vida. Los platos que elegía evocaban recuerdos de su infancia en el barrio de Flores, Buenos Aires, y las comidas familiares.
Entre sus preferencias dulces se encontraban los alfajores de hojaldre de la marca El Nazareno. Leonardo Grisoni, propietario de la fábrica, confirmó la predilección del Papa por estos dulces que en 2017 llegó a oídos de la entonces canciller alemana, Ángela Merkel, quien le obsequió una caja de estos alfajores.
El papa Francisco y su devoción por el dulce de leche
El dulce de leche argentino también formaba parte de la dieta del papa Francisco. Lo consumía con tostadas, en postres o como relleno.
Su devoción por este dulce nacional se reflejaba además en la elección de los alfajores previamente mencionados, aquellos de hojaldre rellenos con dulce de leche.
En cuanto a platos salados, su elección principal era la colita de cuadril. Las empanadas, especialmente las de carne con huevo duro y aceitunas al estilo norteño, eran habituales en celebraciones y reuniones.
El libro “La cocina del Vaticano”, escrito por el chef David Geisser y miembros de la Guardia Suiza, documenta las preferencias culinarias del papa Francisco. El libro destaca la visión de Bergoglio sobre la comida como un acto de humildad y comunión.
Para más recetas fáciles, ingresá acá.
Leé más notas de La cocinera austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario