Desde este jueves, en el predio de la Sociedad Rural de Río Gallegos (SRRG) está teniendo lugar la 92° Exposición Rural y la 57° Exposición Industrial y Comercial, con la participación de productores de Santa Cruz, de las provincias de Chubut, Tierra del Fuego y de países como Chile, Perú y Brasil. Además, hay stands de centros veterinarios, el INTA, el Consejo Agrario Provincial (CAP) y locales afines al rubro.
“La Sociedad Rural siempre está cerca de la ciudad y queremos estar cada día más cerca, para nosotros es un orgullo poder acompañar este vibrante momento”, manifestó el presidente de la SRRG, Enrique Jamieson, al móvil de La Opinión Austral, tras haber participado del tradicional izamiento dominical.
Además, haciendo un balance de la exposición, manifestó: “Espectacular, mucha afluencia de público y muchos animales”.
En cuanto a los objetivos de la institución, reafirmó: “Queremos seguir apostando a la provincia, seguir apostando al país. En La Rural coronamos un año de genética, pero la idea es seguir trabajando”.
Invierno 2024
El acto de inauguración, que tuvo lugar este domingo, contó con la presencia del jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, acompañado por el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez; el presidente del Consejo Agrario Provincial, Adrián Suárez; el presidente de las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani; el presidente de la Sociedad Rural Río Gallegos, Enrique Jamieson, y autoridades municipales, diputados y concejales, presidentes de las distintas sociedades rurales de la provincia y fuerzas armadas como de seguridad.
“Hay mayor cantidad de animales que el año pasado”.MATEO IBÁÑEZ, COMISARIO DE OVINOS
Durante su discurso, el jefe de Gabinete destacó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para fortalecer la producción ganadera y enfrentar los desafíos climáticos y económicos de la región. Además, hizo hincapié en el trabajo conjunto realizado durante el invierno de 2024 y resaltó el trabajo del Comité Preventivo de Emergencia y la posterior activación del Comité Operativo de Emergencias (COE).
“Haber salido airosos del invierno de 2024 no nos hace dormir en los laureles. Tenemos que prepararnos para lo que viene y siempre debemos estar listos para enfrentar los desafíos con rapidez y eficacia”, expresó Álvarez.
En tanto que el presidente del CAP, Adrián Suárez, manifestó: “Quiero hacer una mención especial a la lucha contra el abigeato. Seguramente vieron la tapa de los medios de hace unos días, donde se informaba sobre la detención de gente que la habían agarrado robando con 6 o 7 vacunos”.
El viernes pasado el diario La Opinión Austral publicó en su tapa el caso de un estanciero del pueblo de Gobernador Gregores que fue sorprendido con carne faenada en su camioneta.
“El campo estuvo abandonado, pero eso cambió”.ADRIÁN SUÁREZ, PRESIDENTE DEL CAP
“Durante años, el robo de ganado fue moneda corriente para unos pocos vivos que se beneficiaban del sacrificio ajeno, eso se terminó. Este Gobierno tomó la decisión política de enfrentar este delito y llevar a la justicia a quienes atentan contra el esfuerzo de nuestros productores. No puede ser que un trabajador pase todo el año enfrentando el frío, la nieve, la sequía y el mal tiempo, y que venga alguien con una camioneta a llevarse lo que no le pertenece”.
En este marco, Suárez felicitó “al Ministerio de Seguridad y a la Dirección de Operaciones Rurales (DOR) por el trabajo realizado para combatir el abigeato y proteger a nuestros productores”.
“Durante demasiados años el campo estuvo abandonado, pero eso cambió. Hoy este Gobierno está presente, acompañando a quienes producen con acciones concretas que garanticen justicia y defiendan el trabajo de nuestra gente”, cerró.
El comisario de ovinos, Mateo Ibáñez, observó en diálogo con el móvil de La Opinión Austral: “Mucho público, una exposición con mayor cantidad de animales que el año pasado y muy contentos por eso”.
Cabe señalar que el último día de la exposición será este lunes en el predio ubicado en las calles Hipólito Yrigoyen y avenida San Martín.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario