Este 22 de octubre no es una fecha más para descendientes de aquellos visionarios de la época que hicieron posible la inserción del tenis en la capital de Santa Cruz.

En 1969, bajo la presidencia de Alberto Segovia -fundador de La Opinión Austral-, el grupo de personas interesadas en darle vida al tenis, consiguieron el lote contiguo de la calle Avellaneda.

Así luce actualmente el ingreso a la institución deportiva. FOTO: JOSÉ SILVA/LA OPINIÓN AUSTRAL

El 22 de octubre de 1922 hubo un cónclave decisivo y allí nació una nueva entidad deportiva: el Río Gallegos Tennis Club.

Diego Ritchiefue el primer presidente, lo acompañaron Edelmiro Correa Falcón, Ricardo Lewis, Benjamín Cook, Francis Cooper y Paul Reynaud.

La sede cuenta con un espacio cómodo para quienes esperan el turno para ingresar a las canchas. FOTO: JOSÉ SILVA/LA OPINIÓN AUSTRAL

“Fueron hombres ligados también a la historia de la provincia de Santa Cruz”, dijo Pablo Beecher, historiador y periodista de LU12 AM680.

En 1925, tres años más tarde de la fundación, Juan Rudd -socio- le prestó al club 2.000 pesos para que comprara un terreno en la esquina de la avenida San Martín y calle Avellaneda.

Primera cancha al aire libre

Se construyó la primera cancha al aire libre y se organizó un torneo con la participación de Sportivo Santa Cruz y el Magallanes Lawn Tennis Club -de Punta Arenas-.

Laura Macdonald de Beheran fue la primera presidenta que tuvo la institución.

En 1943, reconstruyó el court con dinero suyo. Nunca quiso que se lo devolvieran. Tres años más tarde, Macdonald fue nombrada como socia honoraria.

Imposible perderse, en el muro interior previo al acceso, hay un mapa indicativo junto con la advertencia. FOTO: JOSÉ SILVA/LA OPINIÓN AUSTRAL

El Tennis Club, en 1946, obtuvo la personería jurídica. En ese momento, Santa Cruz era todavía territorio nacional. Y fue otorgada a través del Poder Ejecutivo Nacional, firmado por Juan Domingo Perón -presidente de aquella época-.

Trece años más tarde, con un proyecto que comenzó en 1950, se inauguró la sede de planta baja y alta. El dinero se juntó con diversas actividades sociales, como torneos de truco, asados criollos, reuniones danzantes. Fue la época conocida como “Federico Gould-Ángela Sureda”.

Gastón Amor: uno de los instructores que llegó al club para quedarse. FOTO: JOSÉ SILVA/LA OPINIÓN AUSTRAL

En 1969, bajo la presidencia de Alberto Segovia, consiguieron el lote contiguo de la calle Avellaneda (allí está la cancha N° 1, que lleva su nombre).

Primera cancha cubierta

El 9 de septiembre de 1971 fue inaugurada la primera cancha cubierta, con Elio Argüelles como mandatario.

El terreno de la esquina de San Martín y Avellanada fue adquirido en el año 1925.

Con el correr del tiempo, el club creció rápidamente y se construyeron dos canchas más para la práctica. Además, hace 11 años se creó el tenis adaptado.

Damas de todas las edades tienen un lugar de práctica con instructores del club. FOTO: JOSÉ SILVA/LA OPINIÓN AUSTRAL

Personalidades VIP

Por la histórica sede pasaron Guillermo Vilas -el tenista más destacado de la historia argentina-, Gabriela Sabatini -la mejor tenista femenina del país-, Guillermo Coria y David Nalbandian -de los más sobresalientes de las últimos años-, entre otros.

David Nalbandián, una de las tantas figuras internacionales que visitó Río Gallegos.

Sede social

La planta alta, además, fue la primera discoteca que tuvo la ciudad, allá a fines de los años 50 y en los 60.

Actualmente, se encuentra en construcción una ampliación de la sede en un terreno frente al autódromo “José Muñiz”, donde estiman podrán celebrar.

De este modo, el Tennis Club sigue vinculado a aquel arraigo que impusieron los fundadores. Es un espacio que permanece en el tiempo y que continúa creciendo día a día, pese a los factores adversos que se presentan.

Leé más notas de La Opinión Austral