La estatua de la ex presidenta y actual vicepresidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner volvió a ser colocada en la Plaza de la República de la capital de Santa Cruz. De esta forma, se completa nuevamente el Paseo de los Presidentes de la Democracia ubicado en la costanera de la ciudad de Río Gallegos.

La escultura fue vandalizada el 30 de marzo por una persona identificada gracias al rápido accionar policial, luego que vecinos alertaran de la situación. El material fílmico de las cámaras de seguridad también fue clave.

En el centro, la estatua original. A ambos lados la nueva versión.

El autor de todas las obras, Miguel Villalba, tuvo a su cargo la restauración. En una entrevista a Radio LU12 AM680, Villalba contó que la estatua fue restaurada por completo, prácticamente hecha a nuevo.

“Lo que sucedió con el monumento de Cristina fue repudiable, con todo el esfuerzo que hicieron mi equipo de trabajo y el Municipio para una obra muy importante y que llevó mucho tiempo”, dijo el artista a LU12 AM680.

Para el artista, el ataque de odio “fue un impacto enorme y a partir de eso, la propuesta mía fue que me trajeran la escultura, repensarla y que esta vez sea irrompible. Ya no va a suceder lo mismo”, adelantó el escultor.

 

Indicó que repararla “cuesta mucho porque son trabajos especiales, en el caso de Cristina Kirchner quizás un poco más, por el hecho de que es una figura más delicada que la de una masculina, con otros rasgos y detalles. La estructura de la obra no es la misma que la de los demás presidentes”, explicó.

Esa particularidad la hizo más frágil, “por lo que ahora tuve que reformara por completo. Modifiqué la posición de los pies, brazos y además de todo eso, aprovechando la posibilidad de tenerla conmigo en el taller, le dediqué mucho más tiempo”.

También contó que “el monumento que hicimos para Río Gallegos fue una obra faraónica, de repente hicimos siete esculturas en un año, algo impensado, y Cristina fue la última porque era la que más requería detalles, entonces, al ser la última me quedé con las ganas de terminarla mejor, así que ahora que está acá pudimos mejorarla”.

Qué le hizo el artista Miguel Villalba a la escultura de Cristina Kirchner

La figura de Cristina que llegó a Río Gallegos no es la misma. Se unificaron los pies, de manera que abajo tiene una estructura sólida, fija por completo, utilizando el bastón presidencial como anclaje para el piso. Ya no tiene los brazos sosteniendo el bastón como estaba antes, sino que este conecta con el suelo, generando una estructura de tres puntos.

“Las estructuras, salvo Cristina Kirchner, tienen hormigón armado por dentro, pero la de ella tenía tacos y no se podía hacer. Entonces, a partir de eso fue que el vandalismo sucedió, porque era más frágil”, sumado a esto, claro está, que “Cristina es una figura que es odiada lamentablemente por una parte de la sociedad y estos nuevos chicos que piensan que hacen política y no sé si son anarquistas o liberales, generan este odio”, reflexionó el artista que reside en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que no creyó que un hecho así pudiera suceder en la capital de Santa Cruz.

Por eso, “lo hablé con el Municipio para que considere el control del lugar para que no vuelva a suceder”, contó.

Este martes, la colocación se hizo con personal municipal de la Secretaría de Construcción y Ordenamiento Territorial. Mientras ellos trabajaron en el lugar La Opinión Austral estuvo allí para mostrar los detalles.

El 30 de marzo pasado, la estatua de la actual vicepresidenta y ex mandataria de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner fue vandalizada en la Plaza de la República de Río Gallegos, apenas 12 días después de su inauguración como parte del Paseo de los Presidentes de la Democracia.

El acto vandálico por el que fue detenido un hombre de 34 años identificado como Roni David Soria, desencadenó un amplio repudio de todo el arco político y es recordado como un antecedente violento que se resignificaría luego del atentado contra la ex jefa de Estado, ocurrido el pasado 1° de septiembre.

A seis meses de ese acto de odio, la escultura de Cristina Kirchner fue restaurada y ahora volvieron a instalarla en la capital santacruceña.

Así quedó la estatua de Cristina Fernández de Kirchner

A poco menos de un mes de que se inaugurará el monumento a los Presidentes Democráticos Argentinos posteriores al 1983, vandalizaron la escultura de Cristina Fernández de Kirchner. Hoy ya restaurada para que vuelva a su lugar“, escribió el artista Miguel Jerónimo Villalba, quién compartió un video de la escultura restaurada a principios de octubre.

De esta forma, la escultura de Cristina Kirchner volvió a su lugar junto a las estatuas de Raúl Alfonsín, Carlos Menem, Fernando de la Rúa, Néstor Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández, los mandatarios argentinos elegidos a través del voto popular desde la recuperación de la democracia.

Respecto de la restauración, Villalba había adelantado a Radio LU12 AM680 que se tomaron algunos “recaudos con la intendencia, voy a reparar el monumento de Cristina y le tengo que hacer reformas para que esto no vuelva a suceder, no va a ser tan fácil que vuelva a suceder”.

Así quedó la nueva escultura de Cristina Fernández de Kirchner en la costanera de Río Gallegos.

En esa entrevista, el artista reconoció estar “muy apenado, porque son procesos muy largos y a pesar de que ahora los materiales nuevos son muy buenos en varios aspectos, no son de bronce, pueden llegar a tener algún tipo de vandalismo”.

No son hechos aislados

El ataque a la escultura en Río Gallegos ocurrió mucho tiempo antes de que intentarán asesinar a la vicepresidenta afuera de su casa en Recoleta por un integrante de la agrupación fascista Revolución Federal.

Al día siguiente del ataque a la escultura, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, consideró que los actos contra la figura de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchnerno son hechos aislados y forman parte de una escalada”, y reclamó la construcción de “una agenda que comunicación pública que no difunda mensajes de odio”.

“Cuando se repiten los hechos dejan de ser aislados, no nos parece casual que sea contra una mujer peronista. La historia nos demuestra que las mujeres peronistas, desde Eva Perón en adelante, han sido blanco del ensañamiento de la derecha en la Argentina“, aseguró la vocera presidencial.

Leé más notas de La Opinión Austral