Your browser doesn’t support HTML5 audio
En la Sala de Conferencias “Profesora Iris Bergero” del Campus Universitario de la Unidad Académica Río Gallegos de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) tuvieron lugar las XII Jornadas de Comunicación Social “Comunicación y democracia. Nuevas dinámicas de producción y consumo”.


Creación de historias, estrategias de comunicación, la situación de Radio Nacional, el rol de la radio universitaria, accesibilidad, perspectiva de género e Inteligencia Artificial, entre otros temas, fueron abordados en los trabajos que se presentaron en las jornadas que organizó la Escuela de Comunicación.
“Nos interesaba reflexionar sobre el vínculo de la comunicación y la democracia, no porque esté perjudicada o haya posibilidad de que corra peligro, sino por la importancia de que no se acallen las voces con el pluralismo de las posibilidades de expresión“, comentó Fernández a La Opinión Austral.
La primera exposición del día estuvo a cargo del secretario de Estado de Comunicación Pública y Medios, Sergio Bucci, acompañado de su equipo de trabajo.
Bucci destacó la política de “micrófonos abiertos” implementada. “El gobernador, Claudio Vidal, cada vez que va a un lugar del interior de la provincia o termina una conferencia de prensa o cualquier acto de gobierno, siempre habla con el periodismo y nunca hay una restricción de preguntas”, afirmó.
En cuanto al área de información pública, marcó que “es muy importante porque se encarga de dar conocimiento de los actos de gobierno”.
Amplia participación
“Estamos muy contentos porque prácticamente duplicamos la cantidad de trabajos que se habían presentado en el año 2023 que fueron 18″, acotó sobre las 37 exposiciones que tuvieron lugar durante dos días.

Fernández marcó que “una de las cosas más importantes fue el protagonismo que tuvieron los estudiantes tanto en la organización, en la conducción de las jornadas, como así también en la exposición de trabajos”.
En la oportunidad, propuesto por la cátedra Comunicación Radiofónica y Taller de la Licenciatura en Comunicación Social, estudiantes de 2do año, con la colaboración de FM UNPA, realizaron un programa especial para difundir las actividades de las jornadas.
Además, en la mañana del viernes, como se estila desde hace varias ediciones, más de 100 estudiantes de cursos del Colegio Salesiano y del Colegio Secundario N°10 con orientación en Comunicación compartieron sus trabajos.
Fernández destacó el respeto reinante durante cada exposición. “Valoraron mucho que la universidad los convoque, que puedan exponer y compartir con sus compañeros y conocer lo que hacen otros colegios”, acotó.
La conferencia de cierre “Pensar las IA desde la comunicación: algunas ideas y preguntas” estuvo a cargo del Dr. Luis Sandoval, profesor de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB).

“Fue muy interesante el recorrido que hizo el doctor Sandoval sobre cómo veníamos con el tema de las máquinas y cómo es ahora. Lo que queda pendiente es la cuestión del uso de la Inteligencia Artificial, lo planteó Luis, ¿hasta dónde es válida utilizarla sin avisarle al lector, al oyente, al televidente? Considero que hay que avisarle que el trabajo está hecho en parte con IA, pero sigue siendo esencial la necesidad de chequear las fuentes. La IA nos puede sugerir muchas ideas, pero esto siempre debe ser verificado”, concluyó.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario