Your browser doesn’t support HTML5 audio

Un llamado de auxilio por una posible intoxicación por monóxido de carbono generó preocupación este fin de semana entre los vecinos de Río Gallegos. Personal de la División Cuartel Dos de Bomberos de la Policía de Santa Cruz actuó con rapidez y logró controlar la situación sin heridos ni víctimas fatales.

 Una autobomba y agentes afuera de la vivienda donde ocurrió la alerta. (FOTO: POLICÍA SANTA CRUZ) Una autobomba y agentes afuera de la vivienda donde ocurrió la alerta. (FOTO: POLICÍA SANTA CRUZ)
Una autobomba y agentes afuera de la vivienda donde ocurrió la alerta. (FOTO: POLICÍA SANTA CRUZ)

Tras lo ocurrido, desde la Superintendencia de Bomberos de la provincia difundieron una serie de recomendaciones esenciales para prevenir accidentes con el llamado “asesino silencioso“, en el marco de la inminente llegada del invierno, que en Argentina comenzará el 21 de junio, con el solsticio en el hemisferio sur.

Ante el avance del frío polar en la Patagonia —que obliga a mantener los hogares permanentemente calefaccionados—, se insistió en reforzar las medidas preventivas. “La seguridad de nuestras familias es primordial, y con la información adecuada, podemos evitar incidentes y proteger a nuestros seres queridos”, indicaron.

Cabe mencionar que el monóxido de carbono (CO) es un gas inodoro, incoloro e insípido, lo que lo convierte en un enemigo extremadamente peligroso. Producido por la combustión incompleta de gas, leña, carbón o kerosén, su inhalación puede ser fatal.

Entre las recomendaciones difundidas se incluyen:

  • Revisiones periódicas: asegúrese de que los artefactos a gas (calefones, estufas, calderas) sean revisados anualmente por un gasista matriculado.
  • Ventilación adecuada: mantenga siempre los ambientes ventilados. Una pequeña abertura en ventanas o puertas puede ser la diferencia.
  • Instalación correcta: verifique que los conductos de evacuación de gases estén bien instalados y sin obstrucciones.

En relación con el uso de calefacción:

  • Ubicación de estufas: coloque las estufas lejos de materiales inflamables como cortinas, muebles o ropa.
  • Braseros y salamandras: si utiliza braseros o salamandras, asegúrese de que estén en espacios con suficiente ventilación y nunca los deje encendidos mientras duerme.

Sobre la seguridad eléctrica:

  • Evite sobrecargas: no sobrecargue los tomacorrientes con múltiples aparatos eléctricos.
  • Inspección de cables: revise periódicamente el estado de los cables y enchufes. Reemplace aquellos que estén dañados o pelados.
  • Disyuntor y térmica: asegúrese de que su hogar cuente con disyuntor diferencial y llaves térmicas en buen funcionamiento.
  • Reparaciones profesionales: ante cualquier problema eléctrico, recurra siempre a un electricista.

“Creemos firmemente en el poder de la información. Al compartir estas recomendaciones, usted se convierte en un agente multiplicador de conciencia y prevención. Cada repost, cada mensaje compartido, contribuye a una comunidad más segura y resiliente”, cerraron.

Leé más notas de La Opinión Austral

Noticias relacionadas

Alerta en Río Gallegos: Bomberos evitaron una tragedia por monóxido de carbono

Alerta en Río Gallegos: Bomberos evitaron una tragedia por monóxido de carbono

Ver comentarios