Your browser doesn’t support HTML5 audio
En vísperas de las Fiestas de Navidad, el obispo auxiliar de Santa Cruz, Fabián Balsa destacó la importancia del período de Adviento, que comenzó el pasado 17 de diciembre y culmina este martes 24 de diciembre, como una semana de preparación intensiva para recibir al Salvador. “No es solo un momento de espera, es una oportunidad para reflexionar sobre lo que significa la llegada de Jesús“, afirmó durante una reciente entrevista en FM Las Heras 92.1 Mhz.
Monseñor Balsa enfatizó que este tiempo de preparación es esencial no solo para los cristianos en Argentina, sino para toda la humanidad, especialmente en un contexto global marcado por dificultades. “La Navidad debe ser un momento de renovación de la esperanza. En medio de tiempos difíciles, el pesebre nos recuerda el verdadero significado de la festividad“, resaltó.
Balsa reflexionó sobre la tendencia de las personas a enfocarse en aspectos materiales durante la Navidad, como la comida y los regalos, en lugar de centrarse en la figura central del pesebre. “A veces, nos perdemos en el consumismo y olvidamos que el verdadero regalo es el amor de Dios. El pesebre debe ser nuestro guía, nuestro GPS en esta época”, afirmó, citando al profeta Isaías: “El pueblo que caminaba en tinieblas ha visto una gran luz”.
El obispo también hizo un llamado a la solidaridad, recordando que la pobreza y la indigencia entre los niños y adolescentes en Argentina es una realidad alarmante. “Ante esta injusticia social, debemos mirar hacia Belén, la ‘casa del pan’, y comprometernos a compartir no solo el pan físico, sino también la esperanza“, instó.
Al abordar el consumismo que a menudo acompaña las festividades, Balsa advirtió sobre la posibilidad de que el verdadero sentido de la Navidad se pierda en el bullicio de las celebraciones. “Es fundamental que, aunque el 25 de diciembre pase desapercibido para algunos, mantengamos viva la esencia de la Navidad. La esperanza que trae el Niño Dios no debe ser olvidada”, subrayó.
Fabián Balsa también hizo referencia al próximo Año Jubilar, declarado por el Papa Francisco como un año de esperanza. “No debemos dejarnos vencer por las dificultades. La fe nos impulsa a ser portadores de esperanza, incluso en los momentos más oscuros“, comentó Balza.
Finalmente, el prelado envió un mensaje de paz y alegría a la comunidad, deseando “que sus corazones se llenen de esperanza, que es un regalo que nadie puede quitarles”.
Cabe recordar que todos los obispos de la Patagonia emitieron un mensaje conjunto de Navidad, invitando a compartir el lema del Año Jubilar 2025 que será inaugurado por el Papa Francisco este 24 de diciembre.
Según el obispo de Comodoro Rivadavia, Jorge Luis Wagner, este período, está diseñado para fortalecer la relación con Dios y fomentar la reconciliación, el perdón y la solidaridad social. “Bajo el lema ‘Peregrinos de la Esperanza‘, busca animar a los fieles a caminar juntos hacia un futuro más lleno de fe, reconciliación y cuidado”.
Leé más notas de Zona Norte La Opinión
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario