Un encuentro entre fotógrafos y la comunidad. La propuesta fue iniciada por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly. En la misma se van a presentar cinco obras fotográficas de ocho artistas que mostrarán sus trabajos para reflexionar sobre la producción de imágenes en la región Patagonia.

Se trata de una plataforma
para reflexionar sobre la producción de imágenes en la región patagónica. La
misma fue creada por el equipo de la Secretaría de Cultura Municipal de Rada
Tilly y la apertura de la 4° edición será el 30 de agosto a las 20 horas.

La muestra colectiva se
extenderá hasta el 26 de septiembre en el Centro Cultural de la localidad y podrá
ser visitada de martes a viernes de 10:30 a 13 horas, y de martes a domingos de
17:30 a 20 horas.

De este modo, “30
Fotogramas” invita a un encuentro entre fotógrafos y la comunidad, con varias
exhibiciones de fotografía, proyecciones, capacitaciones y talleres que se
dictarán en el Centro Cultural.

La propuesta cuenta con una
exhibición colectiva de fotografías que tendrá cinco obras en la sala principal,
pertenecientes a ocho artistas que tratan como ejes la naturaleza y el paisaje,
para ponerlos en cuestionamiento.

Expositores

“Land” de Marcela Magno, se
trata de un proyecto fotográfico con imágenes de google earth intervenidas
digitalmente. Tiene como objetivo hacer visible las cartografías
contemporáneas, revelando la evolución histórica del paisaje.

“La invención de la
Naturaleza”, de Maia Gattás Vargas es una instalación con collage 3D, filminas
en mesa de luz y mesas con materiales patagónicos. En su instalación, Maia se
pregunta se existe la naturaleza.

Alii Mundi por “Magallánica”
un grupo artístico compuesto por Patricia Viel, Malala Lekander, Bettina
Muruzábal y Marcela Botella. La obra comprende una instalación con objetos y
fotografías digitales tomadas de un viaje en avioneta desde Río Gallegos a Río
Grande.

Otra de las obras que
conforman la exhibición es Isabel, video instalación y fotografías de Lucia
Peluffo tomadas a su sobrina, y también por ella, a la par suya, con una cámara
analógica.

Finalmente, Mica Zeni
presentará fotografías digitales proyectadas en TV. En sus trabajos aparecen
frecuentemente rostros y cuerpos, más allá de lo establecido, creando
dimensiones paralelas, que van desde la suavidad y la belleza hasta la
incertidumbre de lo siniestro.

EN ESTA NOTA villa rada tilly

Leé más notas de Zona Norte La Opinión