Al conmemorarse el Día Internacional del Preservativo, La Opinión Austral dialogó con Gabriela Lucca, referente del Programa Provincial de VIH Sida e Infecciones de Transmisión Sexual. Sostuvo que el método es el “mejor aliado en la prevención de enfermedades de transmisión sexual”. El mismo es de distribución gratuita y puede conseguirse en cualquier hospital de la provincia, así como también en centros de salud.
En conmemoración del Día Internacional del Preservativo, el programa provincial de VIH y enfermedades de transmisión sexual recordó -mediante su referente Gabriela Lucca- que el preservativo resulta ser el mejor método para evitar enfermedades.
El mismo es de distribución gratuita y se puede conseguir en cualquier hospital de la provincia y en los centros de salud, como también en los dispensarios municipales que tienen puestos de distribución de preservativos.
Sobre ello, Lucca indicó precisiones para su correcto uso y señaló:
– Usalo desde el comienzo de la relación sexual.
– Fíjate siempre la fecha de vencimiento.
– Nunca uses dos juntos: la fricción puede dañar el látex y hacer que se rompan.
– Abrirlo con cuidado, nunca con los dientes ni tijeras, podés romperlo sin darte cuenta.
– Se pueden utilizar lubricantes a base de agua para no dañar el látex del preservativo.
– No lo guardes mucho tiempo en la cartera, billetera o bolsillos. El calor o la humedad excesiva pueden afectar el material con el que están hechos.
– Después de usarlo, tiralo. Acordate que no es reutilizable ni reciclable.
En nuestro país, de acuerdo al Boletín sobre el VIH, Sida e ITS de 2018, el 98% de las personas que tienen el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) se infectó durante relaciones sexuales sin protección. Es por esto que este 13 de febrero, Día Internacional del Preservativo, es importante informarnos sobre la prevención de enfermedades de transmisión sexual a través del uso correcto del preservativo y del campo de látex. El preservativo es el único método que, usado correctamente en todas las relaciones sexuales (anales, vaginales, orales previene infecciones como VIH, sífilis o gonorrea, entre otras, además de prevenir los embarazos no intencionales.
Además, desde la cartera sanitaria provincial informaron que la Secretaría de Gobierno de Salud dispone del Mapa Digital de puestos fijos, que puede ser consultado desde cualquier dispositivo con conexión a Internet para acceder a información sobre los centros de salud, hospitales e instituciones en los que se distribuyen preservativos y geles provistos por el Gobierno Nacional.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario