Francisco Scilabra, director de Gestión Ambiental de la Municipalidad, detalló alcances del encuentro que mantuvieron recientemente con referentes de Provincia y Nación en relación al traslado del Vaciadero, que aún no tiene fecha concreta.

Francisco
Scilabra, director de Gestión Ambiental, Tratamiento y Deposición Final de
Residuos de la Municipalidad, dialogó con La
Opinión Austral
sobre el traslado del Vaciadero en Río Gallegos.
Recientemente, se reunieron con funcionarios de Provincia y Nación para
dialogar sobre el tema y avanzar en algunos aspectos.

Scilabra
sostuvo al respecto: “La gente de Nación vino a realizar un relevamiento a
simple vista, un informe de diagnóstico sobre cómo se encuentran las
instalaciones del Vaciadero actual, como las del nuevo relleno sanitario, para
empezar a trabajar en lo que sería una futura puesta en marcha de la planta de
transferencia y del nuevo relleno sanitario”.

En función de ello, el director profundizó que todo ello se hizo: “Sin dejar de lado que habrá un momento de transición donde vamos a tener que seguir operando en el Vaciadero actual, de una manera mucho más ordenada”.

Recientemente, se reunieron Nación, Provincia y Municipio. FOTO: GOBIERNO DE SANTA CRUZ

Recientemente,
desde Vialidad Provincial aportaron maquinaria para poder desarrollar tareas en
el sector: “Así que estamos trabajando de una manera más ordenada hasta
conseguir los elementos necesarios para poder transformar un basural a cielo
abierto en un vaciadero controlado”.

En tanto,
consultado sobre la posible fecha del traslado, indicó: “En ningún momento
hablamos de fechas porque responden a muchos elementos, no solamente a recursos
materiales y económicos, sino también a una organización y puesta en marcha que
hoy en día no tiene una fecha a ciencia cierta”.

Sin
embargo, agregó que “obviamente desde el Municipio lo queremos hacer lo más
rápido posible, por una cuestión lógica de salubridad y ambiental para con el
vecino de Río Gallegos, por eso nos reunimos Provincia, Nación y Municipio”.

En este
contexto, indicó que desde el Municipio no tienen un cronograma definido,
aunque internamente, “independientemente de la ayuda que podamos recibir de
entes externos, ya estamos trabajando en una planificación a corto y mediano
plazo para poner todo en orden dentro del Vaciadero actual”.

En
paralelo, agregó Scilabra, “nosotros lo que estamos evaluando y relevando son
todas las obras necesarias para el galpón de la transferencia, para ponerlo en
condiciones y que se puedan hacer las actividades por parte de los operarios”.

El
director indicó que más allá de que la maquinaria funcione, “no quiere decir
que el lugar se encuentre operativo, hay muchos elementos que van más allá de
lo que es el funcionamiento de las máquinas, son obras que faltan”.

Por ello,
remarcó que se encuentran en esa instancia, para “por lo menos tener una fecha
estimativa de puesta en marcha, la maquinaria está, pero para que esté
operativa se tienen que dar diversos elementos que hoy no están dados”.

La problemática de las moscas en la ciudad: cómo
se trabaja

De la
misma manera, el funcionario explicó cómo se trabaja con la problemática de
sobrepoblación de moscas en Río Gallegos, que -tal como mencionó- se debe a
varios factores, donde “no todo responde al Vaciadero local”.

Aun así,
explicó que “independientemente a eso, trabajamos con la Dirección de Saneamiento,
que son los encargados de la fumigación, y ya solicitamos un calendario en
febrero para darlo a conocer a la comunidad y que sepan que se van a hacer
fumigaciones periódicas”.

Sin embargo, sostuvo para concluir que “muchas veces las tuvimos que posponer por una cuestión de meteorología, porque hemos tenido muchas lluvias que nos condicionan”.

Leé más notas de La Opinión Austral