Your browser doesn’t support HTML5 audio
El Banco Central de la República Popular de China (PBOC) y su par argentino (BCRA) acordaron renovar el total del tramo activado del acuerdo bilateral de swap por el equivalente a 5.000 millones de dólares, por un plazo adicional de 12 meses.
La activación de este tramo, que se inició en 2023 y debía comenzar a reducirse gradualmente a partir de junio 2025, seguirá manteniéndose a disposición del BCRA, en su totalidad, hasta mediados de 2026.
La renovación permitirá al BCRA “reducir los riesgos en su transición hacia un régimen monetario y cambiario consistente y sostenible, en un contexto internacional desafiante para los flujos de capitales externos”, se informó en un comunicado oficial de la autoridad monetaria argentina.
La decisión del Banco Central llega en momentos de constante caída de las reservas internacionales de la entidad que dirige Santiago Bausili.
Además, el Gobierno espera que el directorio del FMI apruebe el primer desembolso para Argentina, que según fuentes cercanas a las negociaciones se estima entre 8.000 millones y 12.000 millones de dólares.
Precisamente, el FMI aprobará este viernes un nuevo programa con la Argentina por un monto total de USD 20.000 millones, que servirá para capitalizar el Banco Central e implementar la salida del cepo y un nuevo régimen cambiario que incluiría un esquema de bandas de flotación.
Cómo fueron los acuerdos de swap de monedas en los últimos 16 años
- 2009: Se firmó el primer acuerdo de swap por unos 10.500 millones de dólares, con un plazo de tres años. No fue activado.
- 2014: Se suscribió un segundo acuerdo por 11.000 millones de dólares, con condiciones más flexibles y menores costos que el anterior.
- 2015: Se firmó un acuerdo complementario que habilitó operaciones para convertir hasta 20.000 millones de yuanes (unos 3.000 millones de dólares) en dólares estadounidenses.
- 2017: El BCRA y el PBOC renovaron el swap por tres años, con el objetivo de fortalecer las condiciones financieras y promover el comercio bilateral.
- 2018: Se firmó un acuerdo suplementario por 60.000 millones de yuanes (unos 9.000 millones de dólares), elevando el monto total del swap a 130.000 millones de yuanes (unos 19.500 millones de dólares).
- 2020: Se renovaron los acuerdos por un nuevo período de tres años, manteniendo el monto total en 130.000 millones de yuanes (unos 19.500 millones de dólares).
- 2023: Se activó una porción del swap por 35.000 millones de yuanes (unos 5.250 millones de dólares) para fortalecer reservas y facilitar operaciones cambiarias.
Leé más notas de Juan Manuel Cocco
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario