El acuerdo surgió luego de la Misión Técnica por el Agua que coordinó el ministerio del Interior, la Embajada de Israel y el Consejo Federal de Inversiones durante un viaje a tierra israelíes el año pasado que tuvo la participación de la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner y contó con la cobertura exclusiva de La Opinión Austral.

En aquella oportunidad, la mandataria provincial estuvo en la misión de cooperación científico – tecnológica con Israel en cuestiones de manejo del agua. Visitó la planta central de filtrado Eshkol de la empresa Mekorot, donde pudo ver de cerca el tratamiento de aguas residuales y la desalinización de acuíferos subterráneos. Luego visitó Shafdan, la principal planta de tratamiento de aguas residuales de Israel, y Granot, una planta de desalinización con capacidad de 40 mil metros cúbicos diarios.

Entrevista exclusiva con La Opinión Austral durante la visita de la gobernadora Alicia Kirchner en Israel.

La gira terminó en un recorrido por el reservorio de abastecimiento de agua para la agricultura en Nir Am. La gobernadora expresó su interés en investigar las posibilidades que ofrece Israel para mejorar sus propias plantas de desalinización de agua.

Las provincias de La Rioja, Catamarca, Río Negro, Formosa y Santa Cruz, se sumaron a Mendoza y San Juan, quienes ya integraban el acuerdo.

El ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, encabezó la firma del contrato de cooperación técnica entre la Agencia Nacional del Agua de Israel (Mekorot) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para sumar a la misión técnica por el uso eficiente y estratégico del agua a Santa Cruz, La Rioja, Catamarca, Río Negro, y Formosa. El acto se realizó en la cúpula del Centro Cultural Kirchner (CCK).

Participaron el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; el embajador de Israel en Argentina, Mario Montoto; el gobernador de San Juan, Sergio Uñac; su par de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; Arabela Carreras por Río Negro, Raúl Jalil de Catamarca; Gerardo Zamora de Santiago del Estero; Gildo Insfrán de Formosa Ignacio Lamothe, presidente del CFI, y Eugenio Quiroga, vicegobernador de Santa Cruz. Se sumaron autoridades políticas y comerciales de Israel.

Tras la presentación oficial, se procedió a la rúbrica de contratos de la Compañía Nacional del Agua de Israel y el Consejo Federal de Inversiones para el inicio de los planes hídricos maestros en Catamarca, La Rioja, y Rio Negro. Seguidamente, Santa Cruz y Formosa prestaron acuerdo para recibir asesoramiento en materia hídrica de parte de la empresa Mekorot.

Concluida la ronda de firmas, Lamothe felicitó a las “diez provincias que participaron a la misión que se concretó en Israel, pensamos cómo usar un recurso estratégico como el agua de una manera federal”, además de brindar un reconocimiento público “Wado” de Pedro, Gabriel Katopodis, gobernadores y autoridades del ENHOSA.

“La misión fue un hito, hoy tenemos siete provincias que diseñan su planes para la administración hídrica y nos pone en una realidad interesante en Argentina, el país tiene un gran futuro y el agua será clave” y valoró que todos los espacios políticos del país se suman a esta iniciativa.

Por su parte, el presidente de Mekorot saludó a las autoridades argentinas y celebró los acuerdos. “El agua es vital para todos, es como el oro blanco, tendría que ser abundante y que todo el mundo tenga acceso, pero no es así. Se transformó en un recurso escaso por lo que hoy constituye un desafío muy grande en el mundo, prácticamente la mitad de población mundial habita en regiones de difícil acceso al agua”.

Además, ante el cambio climático “cada vez más países enfrentan la falta del recurso y en el futuro será peor, en Israel tuvimos que desarrollar sistemas nacionales sabios que permitan lidiar con los problemas”. Así, la compañía asesora a países en “manejo de agua”, “desalinización”, “abastecimiento”, “seguridad del agua”, “tratamiento de afluentes para reutilizar en agricultura”, “sistemas de comando” y “control”, entre otros.

Santa Cruz

En su alocución, el vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga, destacó que la provincia “está haciendo uso de la tecnología israelí mediante dos plantas de ósmosis inversa que provee de agua potable a dos localidades entre un 30 y un 40% de sus necesidades, tuvieron una gran importancia por que las fuentes de agua ya no tienen la gran potencialidad que tuvieron”.

En segundo orden, apostó por profundizar el trabajo estatal de “una Argentina que tiene una agenda importante, estas políticas que se llevan adelante no las podemos ver pero es interesante que se difundan. Los problemas los abordamos con una agenda de futuro”, destacó. Para concluir dejó el saludo de Alicia Kirchner.

Antecedentes

El acuerdo surgió luego de la Misión Técnica por el Agua que coordinó el ministerio del Interior, la Embajada de Israel y el Consejo Federal de Inversiones durante un viaje a tierra israelíes el año pasado que tuvo la participación de la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner y contó con la cobertura exclusiva de La Opinión Austral.

En aquella oportunidad, la mandataria provincial estuvo en la misión de cooperación científico – tecnológica con Israel en cuestiones de manejo del agua. Visitó la planta central de filtrado Eshkol de la empresa Mekorot, donde pudo ver de cerca el tratamiento de aguas residuales y la desalinización de acuíferos subterráneos. Luego visitó Shafdan, la principal planta de tratamiento de aguas residuales de Israel, y Granot, una planta de desalinización con capacidad de 40 mil metros cúbicos diarios.

De esta manera, El Estado nacional junto a las provincias diseñan la agenda de cara al futuro, y el agua es un recurso clave para la vida y para el desarrollo productivo.

El contrato busca atender las necesidades en materia hídrica

“Es importante la implementación de soluciones que consideren un plan integral a largo plazo, la modernización de la gestión pública en cuanto a la estrategia de los recursos hídricos, sumando además el fortalecimiento de capacidades técnicas que permitan enfrentar los escenarios venideros”, informó el CFI al respecto de la firma.

La misión de cooperación científico – tecnológica en el manejo del agua está integrada, está integrada por los titulares de las carteras de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; y de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus; así como el vicejefe de Gabinete, Jorge Neme; y el titular del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe. Además, participan los gobernadores de Catamarca, Raúl Jalil; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Formosa; Gildo Insfrán; de Mendoza, Rodolfo Suárez; de Río Negro, Arabela Carreras y de San Juan, Sergio Uñac. A estos mandatarios y funcionarios se suman Adolfo Scaglioni, ministro de Agua y Energía de La Rioja; representantes de Santiago del Estero, y senadores nacionales y equipos técnicos provinciales.

Asimismo, indicó que el contrato busca “atender las necesidades en materia hídrica, fomentando la vinculación técnico-institucional entre sus propias administraciones del agua y la Compañía Nacional del Agua de Israel – Mekorot“.

Según se informó, las provincias de La Rioja, Catamarca y Río Negro concretarán con Mekorot el inicio del diseño de sus planes maestros “como parte de una política hídrica acorde a los desafíos del Cambio Climático, con la mirada puesta en el actual y el futuro escenario de desarrollo socio-económico con garantías de seguridad hídrica”.

Por su parte, las provincias de Formosa y Santa Cruziniciarán un proceso de asesoramiento, orientado a temáticas hídricas especificas en las que Mekorot posee una vasta experiencia“.

Leé más notas de La Opinión Austral