Your browser doesn’t support HTML5 audio
El pintor argentino Helmut Ditsch, reconocido internacionalmente por sus monumentales representaciones de la naturaleza y por romper récords de ventas en el mercado del arte, ha presentado una nueva obra inspirada en el Glaciar Perito Moreno. Esta obra de gran formato, que próximamente se integrará a una colección privada europea, reafirma su conexión con los paisajes más imponentes de la Argentina, especialmente con este ícono de la provincia de Santa Cruz.


Ditsch, cuya obra Cosmigonón (2016) alcanzó el récord histórico de 1,5 millones de dólares, vuelve a plasmar en sus lienzos la majestuosidad del glaciar. “La belleza y el carácter gótico del Perito Moreno lo convierten en algo único en la naturaleza”, explicó el artista, quien desde los años 90 se siente profundamente vinculado a este paisaje tras su primera visita a Santa Cruz como montañista.
Ditsch describe al Perito Moreno como un “leitmotiv” en su carrera artística. Dedicó múltiples obras a este glaciar, entre las que destacan Cosmigonón, Los Hielos, El Triunfo de la Naturaleza y El Hielo y la Eternidad Transitoria.
Según relató, en esta nueva obra, volvió a trabajar frente al glaciar para absorber su atmósfera única. “El entorno, la luz atravesando el hielo, las transparencias, el tono azul brillante en las fisuras… Todo esto me impactó desde la primera vez que lo vi. El glaciar no solo es majestuoso, sino también un símbolo de lo efímero y frágil de la naturaleza”, comentó.
Trayectoria
Nacido en San Martín, provincia de Buenos Aires, Ditsch emigró a Austria en 1988 decepcionado por las limitaciones del mercado artístico argentino. Allí perfeccionó su técnica en la Academia de Bellas Artes de Viena y captó la atención de coleccionistas europeos con sus paisajes de gran escala, inspirados en la geografía argentina. Desde entonces, ha vivido en Irlanda y actualmente reside en Vaduz, Liechtenstein, rodeado de los Alpes.
El salto a la fama llegó en 1997, cuando el Banco Nacional de Austria le encargó una obra, consolidándolo en el circuito artístico europeo. Años más tarde, en 2010, rompió el récord argentino de ventas con El Mar II, una imponente representación del océano Atlántico que alcanzó los 875.000 dólares.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario