Your browser doesn’t support HTML5 audio

La actividad minera en Argentina mostró señales positivas en 2025, con un crecimiento del 2,3% en marzo respecto al mismo mes del año anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Este resultado refleja un avance acumulado del 2,2% en el primer trimestre, consolidando una tendencia de recuperación en el sector minero nacional.

El informe del INDEC destaca que, aunque la serie desestacionalizada mostró una caída mensual del 1,1% respecto a febrero, la tendencia de fondo, representada por la serie ciclo-tendencia, exhibió una estabilidad con un leve aumento del 0,1%. Este panorama revela que, pese a algunas fluctuaciones, la minería argentina mantiene un impulso positivo en sus principales segmentos.

Pese a la suba interanual, la producción cayó 1,1% respecto de febrero.

Vaca Muerta

El segmento de mayor impacto en marzo fue la extracción de petróleo crudo y gas natural, incluyendo servicios de apoyo, que registró un crecimiento interanual del 2,3%. La producción de petróleo fue especialmente destacada en Vaca Muerta, donde la extracción creció un 23,4% respecto a marzo de 2024, alcanzando los 2.223,3 miles de m³. Este incremento refleja la importancia de la formación no convencional en la recuperación del sector, impulsada por inversiones y tecnología avanzada.

Por otro lado, la extracción de gas natural mostró una leve baja del 1,2% en marzo, aunque mantiene un crecimiento acumulado del 4,6%. Sin embargo, los servicios de apoyo para la extracción de hidrocarburos experimentaron una caída significativa del 10,7%, lo que indica un ajuste en ciertas actividades relacionadas.

Vaca Muerta y el Litio picaron en punta. El oro y la plata volvieron a retroceder.

Oro en baja

En el rubro de “Extracción de minerales metalíferos”, marzo muestra una baja de 3,5% respecto a igual mes de 2024. Aunque el acumulado enero-marzo de 2025 presenta un aumento de 1,0% respecto a igual acumulado del año anterior.

En particular en el subrubro de “Plata y oro y sus concentrados”  la caída en su extracción fue de -2,0% interanual. Sin embargo, si la comparación se realiza del primer trimestre de este año respecto de igual período de 2024, se observa un crecimiento de 8,2%.

Por otro lado destaca, especialmente, la expansión en minerales no metalíferos, que subieron un 6% en marzo y un 9,5% en el primer trimestre, impulsados por segmentos como la extracción de arenas, canto rodado y triturados pétreos, que crecieron un 20% en marzo y 16,1% en lo que va del año.

 

La extracción de oro y plata mostró una retracción interanual del 2%.
La extracción de litio creció 53,4% en la comparación interanual.

Litio excepcional

Uno de los aspectos más relevantes del informe fue el excepcional desempeño de la minería de litio. La extracción de carbonato de litio alcanzó las 7.371,1 toneladas en marzo, reflejando un crecimiento del 53,4% respecto a 2024 y un aumento acumulado del 77,9%. Esta expansión se debe a la fuerte demanda internacional y a los esfuerzos de la Argentina por consolidar su posición como uno de los principales productores mundiales de litio, fundamental para la fabricación de baterías y tecnologías verdes.

La extracción de minerales no metálicos, en particular las arenas de fractura, también mostró un crecimiento destacado: un 20,3% interanual en marzo y un 26,6% en el acumulado del año, consolidándose como un factor clave en la recuperación del sector.

Son tiempos de muy buenas noticias para la minería argentina”, afirmó.

Enfatizó que los pasos dados en torno a la macroeconomía del país, en particular con la salida del Cepo, y la inminente puesta en vigencia del RIGI ampliado a favor de la minería, alientan ese optimismo.

Los datos oficiales respaldan esta visión, mostrando una tendencia de crecimiento impulsada principalmente por la demanda de hidrocarburos, minerales estratégicos como el litio, y materiales para la industria de la fracturación hidráulica.

La situación en Vaca Muerta continúa siendo un motor estratégico para el sector, consolidando a Argentina como un actor relevante en el mercado energético y de minerales no metálicos. La expansión de la producción de petróleo no convencional y de litio refuerza las perspectivas de crecimiento sostenido en los próximos meses, a pesar de algunas fluctuaciones temporales en ciertos segmentos.

La continuidad de estas tendencias será clave para sostener el crecimiento y potenciar el desarrollo económico del país en los próximos años. En particular para la actividad extractiva del oro y la plata, hoy muy golpeada en la Argentina, aunque favorecida por los precios de los metales a nivel mundial.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios