Your browser doesn’t support HTML5 audio

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de noviembre se ubicó en 2,4% , consolidando una tendencia de desaceleración en los precios al consumidor. En los últimos 12 meses, el incremento acumulado alcanzó el 166% , de acuerdo con el organismo oficial.

Se trata del índice mensual más bajo desde julio de 2020 . Este dato está en línea con las expectativas del Gobierno y del mercado, que proyectaban una cifra inferior al 3%. En octubre, el índice de precios al consumidor había registrado el menor aumento en casi tres años, con 2,7%  y un acumulado interanual del 193% .

El ministro de Economía, Luis Caputo , destacó en un mensaje de X que la inflación minorista del 2,4% de noviembre fue ” la más baja desde julio de 2020 ″ y puntualizó: “Alimentos 0,9%. Bienes 1,6%. Canasta básica alimentaria 1,1%. Canasta básica total 1,5%. El proceso de desinflación continúa. Cada vez más cerca de bajar el Crawling Peg al 1% “, cerró el posteo.

Patagonia

En la medición del IPC por regiones, la Patagonia volvió a registrar la más alta del país , al medir 3,3% . En la incidencia para llegar a ese valor, el aporte de la suba de alimentos y bebidas, tarifas y transportes fue crucial.

Con este 3,3%, la inflación acumulada desde el 1 de enero al 30 de noviembre fue de 118,9% , es decir, casi 7 puntos más que la nacional. Mientras tanto, la variación interanual fue de 172,2% ., unos 6 puntos por arriba de la nacional.

Al medir por rubros, la suba más fuerte fue en alquiler de viviendas , que en la región trepó 20,9% en noviembre. Detrás se ubicó el alza del transporte 6,9% y educación  con  4,7% . Aunque el rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas estuvo por debajo de la variación mensual, con un alza del 2,7% . Dentro de ese segmento, las frutas  aumentaron un 9,5% .

Canasta básica y total

Simultáneo a publicar el IPC de Noviembre, el Indec también publicó los valores para la Canasta Básica Total, que marca la línea de pobreza, y la Canasta Básica Alimentaria, que refleja la línea de indigencia.

Para una familia tipo de cuatro integrantes (una pareja y dos hijos menores de 8 y 6 años), cubrir las necesidades básicas totales que demanda el costo de vida implicó ingresos en ese hogar por $ 1.001.466 en el mes de noviembre (valor de la TCC). Por lo que todos aquellos que no alcanzaron a sumar esa cifra quedaron debajo de la línea de pobreza .

La Canasta Básica Alimentaria (CBA ) fija la línea de la indigencia . Para el mismo tipo de hogar, los ingresos mínimos para cubrir las necesidades alimentarias de la familia no debían ser menores a $ 439,240 . Aquellos que no lo lograron, quedaron en la indigencia.

En ambos casos, la suba de la CBT y la CBA en noviembre fue muy inferior a la inflación. Ya que la primera aumentó 1,5% y la segunda, según publicó el Indec, apenas un 1,1%.

De esta forma, la CBT registró una variación acumulada del 102% e interanual del 156,5%. Para el CBA, la variación interanual fue del 137,4%, mientras que la acumulada de enero a noviembre fue apenas del 82,5%.

Un dato peculiar: el CBA en noviembre de 2023 mostró una suba del 15,2% y una variación acumulada del 175,4%, es decir, más del doble que la reflejada en 2024 .

EN ESTA NOTA indec inflacion patagonia

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios