Diego Armando Maradona dejó este mundo en horas del mediodía de este miércoles 25 de noviembre. A sus 60 años, su muerte conmociona no sólo a la Argentina sino al mundo entero, que lo despidió con hondo pesar.
Maradona sufrió un paro cardiorespiratio en una vivienda de Tigre, que compartía con su familia y en la que durante las últimas semanas residían sus hijas. El exfutbolista campeón del mundo con la Selección Argentina en México ’86 iba a ser trasladado a una clínica, pero falleció repentinamente pese a los esfuerzos por reanimarlo.
La noticia fue confirmada poco después de las 13 de este miércoles 25 de noviembre por su entorno íntimo y ratificada por su abogado Matías Morla poco después.
En los alrededores de la vivienda ubicada en la zona de Nordelta se montó un mega operativo de la Policía y Tránsito Municipal ya que prevén la llegada de periodistas y miles de hinchas al lugar.
Semanas atrás, Diego Armando Maradona había sido internado en la Clínica de Olivos tras padecer un severo cuadro de abstinencia al alcohol. Más tarde fue operado de un hematoma subdural en la cabeza lo cual lo llevó a permanecer internado los días posteriores.
Luego de esto, el astro se mudó de su casa de Brandsen a donde se había alojado tras asumir la dirección técnica de Gimnasia y Esgrima a una vivienda en el barrio San Andrés de Tigre.
En cuanto a su muerte, la Justicia de San Isidro ya inició una causa en la que cuatro fiscales investigarán las circunstancias del fallecimiento del astro futbolístico.
Por la jurisdicción, la causa está a cargo de la fiscal Laura Capra, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de Benavídez. Además, para colaborar con la fiscal y disponer de todos los recursos, a la investigación también se sumarán sus superiores, el fiscal general del departamento judicial de San Isidro, John Broyad, y sus dos adjuntos, Patricio Ferrari y Cosme Iribarren, quienes también se dirigían al country donde falleció Maradona.
Pesar en el mundo
Centenares de figuras, tanto del ámbito del deporte y hasta la política, despidieron a Maradona luego de su fallecimiento.
Exjugadores con quienes compartió la camiseta albiceleste, otros quienes lo consideran el mejor jugador del mundo, clubes de todos los países, incluso su amado Boca Juniors, lamentaron su partida a partir de que se conoció la peor noticia.
Uno de los mensajes con más repercusión fue el de Lionel Messi, quien le dedicó un conmovedor mensaje en su cuenta de Instagram. “Un día muy triste para todos los argentinos y para el fútbol. Nos deja pero no se va, porque el Diego es eterno”, expresó Messi en su posteo, en el que también adjunta unas fotos con Maradona. Cabe recordar que “El 10” dirigió a Messi en la Selección Argentina durante el Mundial 2010.
“Me quedo con todos los momentos lindos vividos con él y quería aprovechar para enviarle el pésame a toda su familia y amigos. QEPD”, finaliza el mensaje
Incluso el presidente argentino, Alberto Fernández, mostró su conmoción. “Diego era Argentina en el mundo, nos llenó de alegría y nunca le vamos a poder pagar tanta alegría”, definió. “La suerte que tuvimos todos nosotros es la suerte de haberlo visto, haber disfrutado de su afecto, haber disfrutado de su cariño”, remarcó el presidente, quien a raíz de la noticia suspendió todas sus actividades oficiales a modo de luto. En Argentina, además, se decretaron 3 días de duelo en conmemoración a Maradona.
Por otra parte desde Boca, con una carta titulada “Eternas gracias, eterno Diego“, la institución dejó un sentido mensaje para despedir al astro mundial. “El Club Atlético Boca Juniors lamenta profundamente el fallecimiento de Diego Armando Maradona y acompaña el dolor de sus familiares, amigos y de todo el mundo del fútbol”, comienza.
“Extendemos un eterno agradecimiento a sus proezas dentro de las canchas, las que nos han hecho felices con la azul y oro y con la camiseta de la selección argentina. Será su legado por siempre un recuerdo que será transmitido de generación en generación hasta la eternidad”, continúa la carta.
Momentos épicos de “El Diego”
El Gol del Siglo
Su debut en Primera División
Cuando habló de su propia muerte
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario