Your browser doesn’t support HTML5 audio

En una noticia que llena de orgullo a la comunidad ajedrecística de Río Gallegos, la Federación Argentina de Ajedrez otorgó días atrás el título de Maestro Nacional a Mijhael Harasic. Este reconocimiento se suma al que recibió antes Walter Díaz.

Harasic, presidente actual de la Asociación de Ajedrez Riogalleguense, cuenta con una trayectoria admirable que lo ha llevado a representar a Santa Cruz en competencias nacionales e internacionales. Su aporte al desarrollo del ajedrez en la región, tanto desde el tablero como desde la gestión, lo convierte en un referente.

La Comisión Directiva de ADAR expresó sus felicitaciones, subrayando la relevancia de este logro para el ajedrez local.

¿Qué significa ser un Maestro Nacional de Ajedrez?

El título de Maestro Nacional es un reconocimiento oficial otorgado por la FADA a jugadores que han alcanzado un alto nivel de habilidad y resultados en torneos de carácter oficial. Este logro se obtiene tras acumular puntos en el sistema de ranking nacional y cumplir ciertos criterios de rendimiento.

Aunque está por debajo de los títulos internacionales como Gran Maestro (GM) o Maestro Internacional (MI), el título de Maestro Nacional destaca la excelencia en el ámbito local y es un paso significativo en la carrera de cualquier ajedrecista.

En el caso del ajedrez internacional, los Grandes Maestros (GM) representan el máximo nivel del juego, con habilidades estratégicas excepcionales y la capacidad de competir en las ligas más altas del mundo. Para alcanzar ese rango, los jugadores deben cumplir con exigentes normas internacionales, acumulando puntos en el sistema de ELO y enfrentándose a rivales de élite.

La designación de Harasic Díaz como Maestros Nacionales marca un hito importante para Río Gallegos, reafirmando su posición como un polo de desarrollo del ajedrez en el sur argentino.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios