Your browser doesn’t support HTML5 audio

En el corazón del barrio René Favaloro, y con el esfuerzo silencioso de quienes creen en el deporte como herramienta de transformación social, Unión Petrolero Privado (UPP) dio un paso trascendental en su historia: concretó la construcción de su primera cancha de fútbol. Se trata de un campo de 8 jugadores con dimensiones de 50 por 25 metros, ubicado en el predio que el club posee hace casi 13 años, contiguo a las oficinas de Vialidad Nacional.

La concreción de este espacio no solo representa una mejora en lo deportivo, sino que es una señal del crecimiento de un club que nació desde el compromiso comunitario y que hoy, a días de cumplir 19 años de vida, continúa apostando al desarrollo de sus categorías formativas y al fútbol federado con un proyecto sólido y en expansión.

Hoy tener el espacio propio para poder trabajar con la primera división, la escuelita y todo lo que podamos proyectar a futuro, es importantísimo. Es un paso enorme”, destacó Roberto Ojeda, fundador de UPP y actual primer vocal del club, durante una entrevista en los estudios de Radio LU12 AM680. Con visible emoción, Ojeda repasó los inicios del club y remarcó que la cancha, aunque todavía en desarrollo, ya se encuentra en uso y es el epicentro de los entrenamientos del equipo principal.

FOTO: LEANDRO FRANCO/LA OPINIÓN AUSTRAL

La historia de UPP comenzó el 18 de abril de 2007, cuando un grupo de trabajadores petroleros que compartían pasión por el fútbol decidió fundar su propio club. Desde entonces, UPP no paró de crecer: primero en el fútbol barrial, donde se consolidó como protagonista, y más recientemente en la Liga de Fútbo Sur, donde compite desde hace dos temporadas con entidades históricas como Boxing Club, Boca RG, Hispano Americano o Ferrocarril YCF.

Instalados sobre tres hectáreas propias, el club planea continuar ampliando su infraestructura. La flamante cancha de fútbol 8 es solo una parte del proyecto: se proyecta un salón, baños, gradas y —a futuro— el sueño mayor, una cancha de 11 con césped sintético. “Hoy la cancha está al 60 por ciento, pero ya se usa. El sueño es seguir avanzando, porque tener nuestro espacio nos permite no solo entrenar mejor, sino también ahorrar costos. Hoy cuesta muchísimo alquilar una cancha”, explicó Ojeda.

No es un detalle menor. El club ha llegado a entrenar a las 11 de la noche por falta de espacio disponible en otras instituciones. Esa realidad, que comparten muchos clubes emergentes de la ciudad, hace que contar con un predio propio no sea un lujo, sino una necesidad.

Además del fútbol masculino, UPP también creció en otras ramas: hoy cuenta con escuelitas infantiles a cargo de Ignacio Aversa, una cuarta división en formación y antecedentes recientes de participación en fútbol femenino, básquet y handball. La estructura dirigencial también refleja una renovación saludable: jóvenes que se suman a la gestión y toman responsabilidades, como Camilo Poblete —tesorero y encargado del diseño de indumentaria—, y un cuerpo técnico comprometido con la identidad del club, como Sebastián Luna, técnico de primera y exjugador de la institución.

Roberto Ojeda no oculta su orgullo cuando habla del club: “UPP es mi casa, mi vida. Ver todo lo que logramos, desde arrancar buscando jugadores entre compañeros de laburo hasta tener una sede, una cancha, una escuelita… es una alegría inmensa. Y esto recién empieza”.

El club celebrará este viernes su 19° aniversario, y el regalo llegó por adelantado. Lo que empezó como una charla de amigos con una pelota en la mano, se convirtió en un club con identidad, proyectos y raíces. En tiempos donde el deporte suele medirse por resultados, UPP demuestra que también se puede construir desde los valores, la comunidad y el sentido de pertenencia.

El sueño de la cancha propia está cumplido. Y ahora, como bien dijo Ojeda, el objetivo es seguir creciendo: “Tenemos mucho por delante. Pero lo importante es que estamos avanzando, con esfuerzo, con trabajo, con el corazón puesto en el club”.

EN ESTA NOTA UPP

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios