El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, participó de la ceremonia de cierre del “Encuentro Internacional del Sentido”, organizado por Scholas Occurrentes en colaboración con CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe, que tuvo lugar del 21 al 23 de mayo en el Vaticano.

El Papa Francisco encabezó el evento que tuvo lugar en el Aula Nueva del Sínodo en el Vaticano y respondió a cuatro preguntas formuladas por los participantes en el evento.

La actividad contó con la presencia de autoridades vaticanas, como Monseñor Lucio Ruiz, Secretario del Dicasterio para la Comunicación, el Cardenal Fernando Vérgez Alzaga, Presidente de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, y Sor Raffaella Petrini, Secretaria General de la Gobernación.

“Lo peor que puede suceder en la vida es que el dolor te cierre, es un poco el gesto de los dientes, el dolor te hace arisco”, expresó el Sumo Pontífice. En esta línea, Francisco incentivó a “dejar lugar a la caricia, el dolor pide ser acariciado. El dolor pide eso. Dejar lugar a la esperanza”.

“Cuando el dolor se cierra en sí mismo es venenoso, siempre. Cuando el dolor se deja ayudar, se deja acompañar, cuando el dolor se abre a la ayuda de otro, es fecundo. Abrirse, siempre abrirse”, manifestó.

Más adelante, cuando abordaron el rol del arte en la construcción del sentido, Bergoglio enfatizó que “el arte abre horizontes” y ejemplificó el aporte de otras disciplinas: “La matemática te ayuda a los conceptos firmes, te ayuda a progresar, la filosofía te va abriendo diversas formas de pensamiento”. “El arte te tira adelante, te libera y te ensancha el corazón”, aseguró, y después recitó los primeros versos del poema Everness de Jorge Luis Borges. Enseguida, expresó: “Eso te tiró, te tiró adelante, te abrió cosas”, y contó que, en su casa, algunas noches, el padre les leía Corazón, de Edmundo de Amicis. “Eso me fue introduciendo en la literatura”, reveló. Asimismo, la abuela los hacía repetir fragmentos de “Los novios”, que aún recuerda. “El arte te abre mucho, te hace comprensivo y te aligera el corazón”, añadió el Papa.

En la última parte del intercambio, plantearon al Papa “el sentido de la Universidad del Sentido”. Francisco definió esta consulta como “una pregunta tautológica” y advirtió el peligro de confundir la educación con “instrucción”. También agregó que la “Universidad del Sentido” lleva a trabajar con los tres lenguajes: las manos, el corazón y la mente.

Si uno en la educación -no digo instrucción- no se mueve en estos tres lenguajes, queda a mitad de camino, queda sin la totalidad de una educación, que es el drama, por ejemplo, de concebir la educación como pura instrucción”.

Prosiguiendo su reflexión, el Santo Padre reivindicó “la capacidad de jugar” y acotó que “cuando uno pierde la capacidad de jugar y se pone demasiado serio, pierde el sentido de la vida”. En esta línea, relató que de chico jugó con una pelota de trapo, dado que las pelotas de cuero eran muy caras. “Después, alguno tenía y la traía a la placita donde jugábamos”, continuó, y recomendó la película argentina Pelota de trapo, en la que se puede profundizar sobre la mística existente en una pelota de trapo.

Los chicos, cuando juegan, inventan cosas, les basta dos, tres maderitas para hacer un juego porque la verdadera dimensión lúdica es creativa”, enfatizó, insistiendo en este elemento como un símbolo de la creatividad que se obtiene a través del juego. “Gracias por esta reunión que me alegra tanto”, concluyó el Pontífice, despidiéndose de los presentes.

Leé más notas de La Opinión Austral

Noticias relacionadas

Ignacio Torres se reunirá con el Papa Francisco en Roma

Ignacio Torres se reunirá con el Papa Francisco en Roma

Ver comentarios