Días atrás circularon imágenes del interior de la morgue del Hospital de Río Gallegos, donde se ven varios cuerpos acumulados de personas fallecidas por coronavirus.

En las fotos se pueden ver las bolsas negras mortuorias, algunas sobre camillas y otras en el piso de la morgue. Se trata de fotografías sensibles para la comunidad, pero sobre todo para quienes debieron despedir a un familiar o ser querido.

La Opinión Austral dialogó con el secretario de Estado de Salud y Seguridad del Paciente de la Cartera sanitaria, Germán Aballay, para conocer el estado de situación actual, cómo trabaja el área y de quién dependen las responsabilidades para no llegar a dicha instancia.

Aballay fue directo al problema y señaló que “el Hospital no es un depósito de cadáveres”, ya que el nosocomio “se ocupa de atender pacientes”.

La logística administrativa del Hospital Regional involucra a las casas velatorias y al cementerio, que se ocupan de los fallecidos por coronavirus y por otras causas.

“Si sucede alguna irregularidad es porque otros sectores involucrados no están cumpliendo lo que tienen que cumplir”, señaló el funcionario, sin apuntar específicamente a ninguna de las partes involucradas.

Sin embargo, desde el Municipio indicaron que el cementerio opera con normalidad, con lo cual la labor queda supeditada a las casas velatorias de la ciudad.

Aballay consideró que las partes intervinientes son las encargadas de esa parte operativa del hospital: “Hubo una desinteligencia acá, esa es la realidad”.

En ese circuito en el que el paciente fallece, explicó, “nosotros no tenemos más cosas que hacer que esperar que las partes hagan lo que tienen que hacer”.

Aballay indicó que se trata de un tema “muy sensible, vinculado con familiares y a la sociedad en su conjunto”, y apuntó a la irresponsabilidad de quienes difundieron tales imágenes.

Señaló que la situación, de todas maneras, se logró resolver inmediatamente.
En paralelo, desde el cementerio de Río Gallegos que depende de la Municipalidad- explicaron que se trabaja con normalidad en cuanto a los sepelios de fallecidos, ya sea por el virus o por otras causas.

 

La provincia registra, al momento, 200 muertes por coronavirus. 147 en Río Gallegos

Daniel Cárdenas, jefe de la necrópolis, contó que aumentaron los sepelios a raíz de los fallecimientos por coronavirus.

Sin embargo, aclaró que sólo se encargan de los sepelios y la cremación: “No podemos hacer nada antes que el cuerpo entre al cementerio”.

En este sentido, marcó que se está trabajando normalmente: “No tenemos atraso en ningún sentido”, dijo, y agregó que incluso “hemos hecho servicios a tierra y nicho como corresponde a personas que fallecieron por otras causas”.

 

El funcionario de Salud fue tajante y responsabilizó a las funerarias y al cementerio

En paralelo una de las versiones y trascendidos que surgió con el correr de los días por este problema, apuntaba a la adquisición o prestación de un trailer o camión frigorífico para contener los cuerpos de los fallecidos en la morgue.


Sin embargo, Aballay echó por tierra dichas afirmaciones y marcó que ello no ocurrirá y que no están autorizados para tal fin.

 

 

La situación se da en un panorama crítico para la provincia, sobre todo para las localidades más atravesadas por el virus. Santa Cruz ya acumula 200 muertos al cierre de esta edición, de los cuales 147 corresponden a Río Gallegos, y la cantidad de casos positivos no parece mermar.

 

Leé más notas de La Opinión Austral