La obra pública será la motorización de la reactivación del mercado laboral, se escuchó repetir en diferentes ocasiones a referentes de los gobiernos Nacional y Provincial, buscando alternativas que aminoren el impacto que generó la pandemia mundial desde marzo de 2020.
En esta misma sintonía se mostraron el intendente de Puerto Deseado, Gustavo González; el ministro de Trabajo, Teodoro Camino, y la presidenta de la comisión de Jaramillo y Fitz Roy, Ana María Urricelqui, luego de la presentación de acuerdos específicos que impulsan la realización de obras, tras el acuerdo entre la gobernadora Alicia Kirchner y ENOHSA.
Puerto Deseado
Según los anuncios oficiales, el municipio deseadense se benefició con la red de cloacas para el barrio “Fuerte San Carlos”, que implica “4.800 metros de cañería de cloacas”.
“Las obras marcan una reparación histórica”, dijo Gustavo González
“Es una obra que los vecinos esperaban hace mucho tiempo, llegar al llamado a licitación es más que importante”, evaluó en primera instancia Gustavo González, intendente de Puerto Deseado, en diálogo con LU12 AM680.
Está previsto que el próximo 7 julio se efectivice la apertura de sobres, lo que permitirá conocer a los oferentes y al adjudicatario. “Es una obra en la que hemos trabajado intensamente y estamos contentos con la articulación que tuvimos con Nación y Provincia”, dijo más adelante. La red troncal de cloacas será la extensión de una existente.
Provincia diagrama cómo será la inclusión de los obreros. FOTO: LA OPINIÓN AUSTRAL
“La particularidad es que se desarrollará en un manto rocoso, por las características del suelo que tiene Puerto Deseado”, indicó el jefe comunal, para dar cuenta que la ausencia de estas obras generó que en algunos sectores de la ciudad haya viviendas que debieran desarrollar el “pozo de agua y no más de 80 centímetros de profundidad del pozo ciego”.
Tras destacar que serán beneficiadas unas 750 familias, sostuvo que estos vecinos “cambiarán su calidad de vida y tendrán mejor salud”. Se trata de quienes se ubican en la zona baja de la ciudad, que reciben las afluencias de las zonas altas.
“Seguirá la articulación con los municipios y UOCRA”, manifestó Teodoro Camino
De todos modos, la comuna cuenta con “una asistencia permanente con los camiones de desagotes”, “pero hoy proyectamos cuidar la salud de los vecinos de una manera sostenida, es una mejora sustancial”. En esta sintonía, observó que se trata de “una reparación histórica”.
Quedó a la espera de anuncios de obras para mejorar la red de cloacas destinadas a los barrios “Santos, “Cañadón del Viento” y una obra del pluvial para calle Lago del Desierto.
Por su parte, la comisionada de fomento de Jaramillo-Fitz Roy, Ana María Urricelqui, marcó en declaraciones a La Opinión Austral que la inversión de $ 18 millones elevará la calidad de vida para vecinos que apostaron a urbanizar nuevas tierras en esa comunidad.
Mano de obra
El ministro de Trabajo, Teodoro Camino, dijo: “Ya lo remarcó la gobernadora Alicia Kirchner, se trata de una motorización de la obra pública, generando mayor empleo para los santacruceños y santacruceñas”.
Desde la cartera laboral de Santa Cruz destacaron que “habrá continuidad al trabajo institucional que Provincia articulada con las intendencias y dirigencias de UOCRA, que son los que conocen las bolsas de trabajo de las comunidades”, sostuvieron ante La Opinión Austral.
URRICELQUI: “HAY QUE RESPONDER A LAS NECESIDADES DE LA GENTE”
El comisionado de fomento de Jaramillo-Fitz Roy es otra de las comunidades santacruceñas que se beneficiaron con la reactivación de la obra pública ante el último acuerdo de Nación y Provincia.
Ana María Urricelqui, comisionada de Jaramillo. FOTO: LA OPINIÓN AUSTRAL
La comisionada Ana María Urricelqui marcó, en declaraciones a La Opinión Austral, que ENOHSA financiará los $ 18 millones que demanda la obra de agua destinada al nuevo loteo de Jaramillo.
“Son fundamentales para el bienestar de la gente, celebramos estas gestiones de Provincia ante el Gobierno Nacional”, dijo y remarcó que la obra ya fue licitada, según lo informado por Servicios Públicos Sociedad del Estado.
En primera instancia, se beneficiarán alrededor de “35 familias que ya tienen la tierra para edificar y contarán con el agua. Se trata de un anuncio positivo, en la gestión nacional anterior no se pudo construir un solo metro de red”.
Además, Urricelqui precisó que la demanda de terrenos generó a llevar adelante acuerdos con el Consejo Agrario Provincial, con la misión de obtener nuevas tierras para dar respuesta a las necesidades actuales.
Por último, la comisionada precisó que a Jaramillo-Fitz Roy “arriba un promedio de dos personas por día buscando una oportunidad laboral en el sector productivo”, destacó.
Leé más notas de La Opinión Zona Norte
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario