Your browser doesn’t support HTML5 audio
El Parque Nacional Los Glaciares, ubicado en la provincia de Santa Cruz, es uno de los destinos turísticos más visitados de Argentina y del mundo, por su imponente belleza natural y sus glaciares milenarios. Sin embargo, también es un lugar de riesgo para los viajeros que no cuentan con la experiencia o el equipamiento adecuado para recorrer sus senderos y montañas.
Neha Malla, una turista estadounidense de 40 años se encuentra desaparecida desde el martes 28 de noviembre, cuando fue vista por última vez cruzando el puente del río Fitz Roy en el Parque Nacional Los Glaciares cerca de la localidad de El Chaltén.
Carolina Codo, médica y fundadora de la Comisión de Auxilio del Centro Andino El Chaltén contó en dialogo con LU12AM680 que este miércoles los voluntarios salieron a las 6 de la mañana con perros de rescate y recorrieron todo el valle de Torres. “Esta es la tercera persona que se pierde este año en la zona del pliegue tumbado, así que fuimos más o menos los lugares donde se habían perdido las otras dos y recorrimos también con el dron que tenemos de la Comisión de Auxilio, pero lamentablemente todavía no encontramos”, explicó y detalló que en total hay 50 personas aproximadamente trabajando en la búsqueda, repartidos en grupos de unas seis personas cada uno.
“Se va traqueando las zonas por donde caminamos y tratando de rastrear con la ayuda también del Google Maps… tenemos que organizarlo bien para que se rastrille la mayor cantidad de lugares en el menor tiempo posible”, explicó Codo. Además, advirtió que el clima no ayuda, este miércoles hubo viento y lluvia y en la noche del martes cayó nevisca.
La desaparición
Neha Malla viajaba junto a un grupo de una empresa, el martes fue el día de descanso y ella decidió ir a hacer trekking sola. Tenía que volver a las 4 de la tarde porque el grupo seguía viaje a Chile, pero no regresó por lo que el guía de la excursión dio aviso a Parques nacionales. Dos o tres brigadistas recorrieron los senderos hasta las nueve de la noche y como no encontraron nada armaron un operativo más ampliado para la madrugada del miércoles.
“No sabemos si se lastimó, si tiene linterna o alimento y al estar sola no tenemos ningún tipo de comunicación”, apuntó Codo.
Hasta donde se sabe, ella tenía pensado hacer la excursión hasta el Pliegue Tumbado, que es uno de los paseos convencionales, pero no se sabe si llegó a la cumbre, si no llegó o si a mitad de camino decidió irse a otro lado. “La información quizás no es la más fidedigna, ella salió rumbo al Pliegue, pero bueno en el en el medio pueden haber pasado varias cosas”, dijo la experta.
Por otra parte señaló que el lugar donde se perdió es zona de bosque, así que aunque en el sendero se puede caminar bien, si se sale del camino hay zonas más achaparradas, que son más complejas para transitar. “La ventaja del perro rescate es que llega a lugares mucho más inaccesibles que nosotros caminando”, destacó.
“La mujer venía de hacer trekking todos los días y y la guía nos comentó que anduvo gobierno, en principió no hay indicios que tuviera algún problema médico, falta de experiencias o que tuviera imposibilitada. Sí, imagino que si viene de hacer todos los días trekking, ha estado cansada. Hablamos de recorridos exigidos de ocho o nueve horas”, detalló.
Por ultimo, la medica recordó que este año hubo muchos casos similares: “Es la tercera persona que se pierde en esa zona, a dos las encontramos con vida y tengo esperanza de encontrarla a salvo”.
Desde Parques Nacionales informaron que Neha Malla vestía una campera fucsia, pantalón negro y mochila azul claro.
Además, se solicitó la colaboración de la población para aportar cualquier información que pueda ayudar a encontrar a la turista extraviada.
“Ya hay un equipo de búsqueda en el Parque, pero en caso de disponer cualquier información se solicita dar aviso a las oficinas de Parques Nacionales a los teléfonos“, informaron.
Las personas que tengan datos sobre el paradero de Neha Malla pueden comunicarse con Parques Nacionales al teléfono fijo 02962 493 004 o al celular de emergencia 02966-83599.
El Parque Nacional Los Glaciares es un sitio de patrimonio mundial de la UNESCO desde 1981, y alberga el Glaciar Perito Moreno, el glaciar más famoso del mundo. Su superficie es de 7.269 km² y se subdivide en cuatro zonas de distinto grado de protección, según su biodiversidad y su valor paisajístico12. El parque recibe más de un millón de visitantes al año, que pueden disfrutar de sus atractivos naturales, culturales e históricos3.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario