Your browser doesn’t support HTML5 audio

¡Habemus Papam! La Iglesia católica tiene nuevo pontífice, el 267º de su historia. Hubo fumata blanca en el cónclave en el que participaron 133 cardenales en El Vaticano para elegir al sucesor del papa Francisco.

Tras su elección, el nuevo papa se retiró a la sacristía de la Capilla Sixtina para meditar antes de ponerse con sus nuevas vestiduras.

De vuelta a la capilla fue saludado por los cardenales. Es el paso previo al anuncio a los fieles que se congregan en la plaza de San Pedro con las palabras: “Annuntio vobis, gaudium magnum ¡Habemus papam!”.

Las dos primeras votaciones de este jueves arrojaron un resultado que redundó en humo negro por la chimenea, lo que significa que no fue elegido un nuevo Papa, sucesor de Francisco.

Existe una gran expectativa en el Vaticano y entre los fieles cierta convicción de que este jueves se verá el humo blanco, según revelaron medios internacionales.

En medios argentinos incluso, hasta ventilaron que el próximo Papa optaría por el nombre de un arcángel y se llamaría Rafael.

Mientras tanto, Radio Rivadavia lanzó el siguiente alerta: “Nelson Castro (@nelsonalcastro) confirma desde el Vaticano que en aproximadamente UNA HORA habrá NUEVO PAPA”.

El legado de Francisco

El nuevo papa deberá continuar la labor de Jorge Bergoglio. Nacido en Buenos Aires en 1936, se convirtió en el primer papa proveniente de América Latina y el primer jesuita en ocupar el trono de San Pedro. Durante su pontificado, se destacó por su cercanía al pueblo, su compromiso con los más desfavorecidos y su incansable labor por tender puentes entre culturas y religiones.

Antes de ser elegido papa, Bergoglio tuvo una larga trayectoria en la Iglesia Católica argentina. Ordenado sacerdote en 1969, fue nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires en 1992 y arzobispo de la misma ciudad en 1998. Su labor pastoral se caracterizó por la atención a los pobres y marginados, así como por su firme postura en defensa de los derechos humanos durante la dictadura militar argentina.

Como papa, Francisco impulsó reformas significativas en la Iglesia, buscando una mayor transparencia y una lucha más efectiva contra los abusos sexuales por parte del clero. También promovió la protección del medio ambiente, plasmando sus enseñanzas en la encíclica Laudato si’, y fomentó el acercamiento con otras religiones, especialmente con el Islam y el Judaísmo.

 

EN ESTA NOTA conclave Nuevo Papa

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios