Los incendios forestales que afectan California provocaron devastación en zonas como Malibú, Los Ángeles y Pacific Palisades. Entre los damnificados se encuentra el exfiscal argentino Luis Moreno Ocampo, reconocido por su rol en el Juicio a las Juntas Militares de 1985, donde se juzgó a los principales responsables de la última dictadura.
Tras recibir múltiples mensajes de apoyo, el abogado expresó su gratitud en su cuenta de Instagram y aseguró que, a pesar de las pérdidas materiales, se encuentra en buen estado: “Quiero aprovechar para mandarles un agradecimiento a todos los que se preocuparon y me dieron apoyo por la destrucción de la casa mía en Malibú”, dijo. Aunque lamentó que “se perdió toda la casa”, subrayó que “por fortuna, no pasó nada personal a nadie”.
“Lo que me interesa lo tengo en esta valija. Después, lo demás, puedo vivir sin ello. Y bueno, desapareció lo demás. Lamento lo de la casa, que era muy agradable para mí, era mi lugar y ahora desapareció pero es material”, remarcó. Además, reflexionó sobre otras tragedias humanas, relativizando su experiencia: “Cuando pienso lo que le pasa a la gente en Ucrania o en Gaza, que se le quema la casa, le bombardean y muere gente alrededor… eso sí que es drama”.
En 1985, Moreno Ocampo trabajó junto a Julio César Strassera en la recopilación de pruebas contra los represores de la dictadura encabezada por Jorge Rafael Videla (1976-1983), quienes fueron condenados por crímenes de lesa humanidad. Este juicio marcó un precedente al ser el primero en el mundo en el que un tribunal civil juzgaba violaciones masivas a los derechos humanos en una dictadura reciente.
El desastre que azota el condado de Los Ángeles desde el martes 7 de enero ya provocó diez fallecimientos, según el último reporte oficial. El fuego comenzó en Palisades Fire, al oeste del condado, y se expandió hacia Eaton Fire, en las colinas de San Gabriel. Hasta ahora, las llamas consumieron unas 11.000 hectáreas, incluyendo la propiedad de Moreno Ocampo, quien también integró la Corte Penal Internacional hasta 2012.
De acuerdo a Inside Climate, organización especializada en periodismo ambiental, el sur de California experimentó menos del 10% de las precipitaciones habituales desde octubre. Este escenario, sumado a los fuertes vientos de Santa Ana, generó condiciones extremadamente propicias para la rápida propagación de los incendios.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario