Your browser doesn’t support HTML5 audio

La Plaza San Pedro, corazón del Vaticano, será este sábado escenario de una despedida histórica. El funeral de Francisco, fallecido el lunes a los 88 años luego de haber sufrido un derrame cerebral, reunirá a jefes de Estado y autoridades de todo el mundo que viajarán para rendirle homenaje.

Desde que se conoció su deceso, banderas ondean a media asta en señal de duelo y se espera que la ceremonia se convierta en un evento sin precedentes en la historia reciente de la Iglesia. Varios líderes políticos, incluido Javier Milei, ya anunciaron que participarán del evento.

Desde Estados Unidos, el presidente Donald Trump fue uno de los primeros en confirmar su asistencia al detallar que irá junto a la primera dama, Melania Trump. “Estamos deseando estar allí”, escribió en su red Truth Social.

Y, a pesar de los choques dialécticos entre ambos durante sus mandatos, particularmente por la postura del Papa respecto de la inmigración, el republicano recordó al Sumo Pontífice como “un buen hombre” y “una gran persona” tras su fallecimiento.

Por su parte, Emmanuel Macron anunció ayer que también concurrirá al Vaticano. “Estaremos en las exequias del Papa como debe ser”, declaró el presidente francés. Lo mismo hará la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.

Entre los primeros en confirmar su presencia en el funeral se encuentran las presidentas de las principales instituciones europeas. Ursula von der Leyen, titular de la Comisión Europea, y Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo. “Inspiró a millones, mucho más allá de la Iglesia Católica, con su humildad y su amor tan puro por los menos afortunados”, expresó Von der Leyen. Metsola, por su parte, lo definió como “el Papa del pueblo” y recordó su “sonrisa contagiosa” que “conquistó el corazón de millones”.

Desde Suiza, la presidenta Karin Keller-Sutter anunció su asistencia al último adiós a Francisco. La mandataria recordó al argentino como “un gran líder espiritual y un incansable defensor de la paz”, destacando su calidez humana incluso más allá del ámbito religioso.

En el caso de Ucrania, el presidente Volodimir Zelenski dijo que tiene previsto viajar y expresó su pesar por la pérdida del Sumo Pontífice, a quien agradeció especialmente sus constantes plegarias “por la paz en Ucrania y por los ucranianos”.

Los primeros ministros de Bélgica y Luxemburgo, Bart De Wever y Luc Frieden, respectivamente, también informaron que irán al Vaticano. Y Portugal estará presente con una delegación encabezada por el presidente Marcelo Rebelo de Sousa y el primer ministro en funciones, Luís Montenegro.

EN ESTA NOTA papa francisco

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios