Your browser doesn’t support HTML5 audio
Celia “Chela” Sandoval es la artesana de Gobernador Gregores quien años atrás elaboró una cruz que Alicia Kirchner le regaló al papa Francisco.
“Hace unos cinco o seis años cuando la gobernadora Alicia Kirchner visitó la localidad, vio los trabajos que hacemos en la asociación con la que trabajamos en un taller municipal. Nos dedicamos a pulir piedras y les damos valor agregado engarzando en plata o alpaca”, contó Celia Sandoval en radio LU12 AM680.
En esa ocasión, la gobernadora vio los trabajos y tiempo después, “me contactó para encargarme un obsequio para el papa”.


“Fue un desafío tremendo y qué emoción. Para ese trabajo convoqué también a otra compañera artesana, las dos presentamos nuestros diseños, eligió la cruz que había hecho yo, fue un honor enorme por el destino que tenía el trabajo, regalársela a la santidad fue muy emocionante“.
Sobre el pedido de la entonces gobernadora, recordó: “Quería una cruz donde se destacara la Cruz del Sur. Así que hice una cruz en plata 925 -de muy buena calidad- utilizando la técnica del reconstituido. Usé ónix cielo, una piedra de color celeste muy claro, tiene color del cielo. La convertí en polvo, rellené la cruz con la piedra molida y le inserté la figura de la Cruz del Sur. A la gobernadora le gustó mucho. Tiempo después, en una feria en Río Gallegos, me dijo: ‘Tu cruz ya está en manos de su santidad'”.
En oportunidad del pedido, recordó que la otra cruz estaba realizada con la piedra obsidiana. “Es una piedra negra, muy bonita. Entiendo que la doctora se habrá inclinado por la otra cruz porque era un trabajo muy delicado”, analizó.
Además, recordó la suspensión del la primera misa en Puerto San Julián: “Todos nos habíamos ‘hecho los rulos’ pero lamentablemente no se pudo concretar por la pandemia”.
En enero de 2024, la santacruceña fue a visitar el Vaticano, oportunidad en la que mencionó: “Pensaba: ‘¿En qué rincón estará mi cruz?’“.
Los materiales
Sandoval, quien nació en Paso Roballos y se crió en Gobernador Gregores, donde actualmente reside, es jubilada, pero comenzó a trabajar con piedras y haciendo platería criolla hace muchos años.
“Salir temprano al campo cuando decidimos a hacer nuestra cosecha de piedras y volver a la tardecita, es una tarea realmente apasionante“, manifestó.
Sobre los materiales que se pueden encontrar en la zona, comentó: “Tenemos piedra semipreciosas, hay una sola que es preciosa, que es el olivino, está en un campo privado, pero no se puede hacer mucho con ella porque es muy chiquitita para engarzar”.
“Hay ágatas, jaspes, obsidiana, esta última es una piedra negra que usaban los pueblos originarios para fabricar herramientas de caza. Tenemos variedad y como objetivo, en nuestro estatuto, buscamos trabajar las piedras de la zona”, comentó y agregó que “me gusta trabajar en plata, pero trabajos más económicos se hacen en alpaca”.
Recordó, que posteriormente, “me encargaron otra cruz similar para obsequiar a alguien de la provincia que no recuerdo quién era y cuando es el aniversario del pueblo, nos piden presentes. El año pasado, por ejemplo, hice un mate en cuero decorado, cincelé un guanaco en alpaca”.
En 2024, expusieron piedras y trabajos en el Palacio Libertad (Ex CCK), invitadas por el Programa de Recuperación y Estímulo del Patrimonio Artesanal Provincial (PREPAP), para representar a la provincia. “Fue una linda muestra”, valoró.
La asociación está integrada por una docena de artesanos. “Este año vamos a recibir alumnos de una escuela de adultos para capacitarlos en la búsqueda y pulido piedra. Hemos capacitado mucha gente, pero hay que tener constancia en el trabajo”.
Ante la noticia del fallecimiento del papa Francisco, expresó: “Me sorprendió porque estaba de viaje por Trelew y regresando a Gregores escuché la noticia por radio. El día anterior había estado saludando a la gente en la Plaza San Pedro. Sentí mucha pena porque se nos fue nuestro pastor y nuestro papa argentino. Fue fuerte y fue recordar esto que ustedes traen a la memoria: la cruz que le obsequié al papa”.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario