Your browser doesn’t support HTML5 audio
El primer Club Boca Junior de Río Gallegos nació un 6 de marzo del año 1933, fundado por un grupo importante de entusiastas que le dieron forma y lo llevaron a un nivel singular en el deporte local, no solo en el fútbol sino también en otras actividades e incluso en la faz social, donde se destacó por sus fiestas y reuniones sociales, como el festejo del primer aniversario que tuvo lugar en los salones de la “Casa España” el 3 de marzo de 1934.
Los fundadores fueron diez nombres que aún hoy perduran en la memoria y algunos de ellos se repiten 10 años masa tarde con la nueva fundación del club que hoy existe y que data del 12 de octubre de 1945, por lo que seguramente se puede pensar en una cuestión de continuidad del primer grupo, formado por el principal impulsor que fue Claudio Jehin y José Stiepcivic que además fue el primer arquero que tuvo la entidad, Julio Thevenon que fue el primer secretario, Ernesto Soraire, Julio Varese, Luis Varese, José Mata, José Infante, Leopoldo Medina y Nicolás Salvatori, apellidos que a lo largo de la historia fresca de la ciudad han cumplido roles de trascendencia en muchos aspectos.
La primera Comisión Directiva tuvo como presidente a Guillermo Cambón, visepresidente Crispín Sandes, secretario Julio Thevenon, prosecretario José Flores, tesorero Nicolás Margaretich, protesorero Eusebio Lara y los vocales Leopoldo Medina, Luis Cumba y José Delgado y al año siguiente la segunda comisión estuvo presidida por Crispín Sandes junto a Cirilo Azpilizcueta, José Ventura López, José Mata, Juan Filgueira y José Mata (hijo) quien es el abuelo del actual presidente del Atlético Boxing Club Leonardo Mata.
Los primeros años del Boca fueron vividos con mucho arraigo en el fútbol local, pero no solo en ese aspecto, sino que también recibieron como institución al Naval de Punta Arenas (Chile) el 30 de marzo de 1934 con empate 2 a 2 y al Bories de Puerto Natales (Chile) el 224 de diciembre de 1936 ganando 3 a 1 y con revancha en Río Gallegos en 1937 empatando 1 a 1 bajo la presidencia de Angel Rocca, que dejaría ese cargo al asumir como presidente de la Asociación de Foot-Ball y Atletismo en 1936.
El Boca Junior también tuvo participación activa en el Tiro Federal formando un equipo que presidía Silvio Serra y que tenía como tiradores a Eduardo Puig, Juan Carlos Darré, Manuel Burgos y Adorno Costanzo, plantel que enfrentó al Bories de Puerto Natales en diciembre de 1936 y febrero de 1937 e incluso la entidad llegó a contar con una marcha que se llamó “Siempre adelante” , con letra de Amador González y música de Vicente Fiorentino.
Veladas artísticas y culturales en el Cine Teatro Colon como la del 15 de agosto de 1934, velada teatral el 10 de abril de 1935, banquetes, cenas y comidas fraternales como la del 7 de marzo de 1936 al festejarse el tercer aniversario de la fundación lo que tuvo lugar en los salones del Hotel Londres, donde concurrieron todas las autoridades de los clubes locales y el periodismo en pleno, donde al decir de Amador González “el deporte no se realiza solamente en las canchas de juego, sino que en todas las “canchas” del diario batallar en la vida ciuudadana”.
A pesar de semejante despliegue, inexplicablemente el club Boca fue perdiendo injerencia hasta desaparecer de toda actividad cuando se llegaba a los años 40 y de allí en mas no existe registro hasta octubre de 1945 cuando lo vuelven a fundar hasta el día de hoy.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario