Your browser doesn’t support HTML5 audio
“Se trata una problemática de suma actualidad”, dijo el profesional en primer término al advertir que en diferentes ocasiones la niñez se ve perjudicada.
Categorías
Según su óptica, actualmente existen cuatro categorías que se desprenden del análisis que proponen las “falsas denuncias”. En primer lugar marcó el “los hechos que están acreditados con pruebas y testigos, por ejemplo como es el caso de Yanet Costilla que sucedió hace una semana en nuestra ciudad”. Se trata de la joven que fue golpeada por su pareja y quedó todo registrado en video.
La segunda categoría es “cuando sucedieron los hechos pero no hay forma de acreditarlo mediante pruebas, en ese punto los peritos forenses son los que deben actuar”.
El tercero se da “cuando hay pruebas de un acontecimiento pero la justicia no avanza. Aquí encaja claramente lo que sucedió con Lucio Dupuy, el niño quedó en manos de dos personas que lo terminaron asesinando”, resaltó en sus declaraciones a La Opinión Austral.
Y como última categoría destacó “aquellos hechos que no sucedieron pero por motivaciones mezquinas desbaratan derecho y la justicia actúa contra el principio constitucional de inocencia, la justicia avanza y detienen gente. Es muy problemático”, resaltando que se trata efectivamente del aspecto central del congreso celebrado ayer en Río Gallegos.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario