Tras dos días de negociaciones, la mayor productora de oro del mercado actual se comprometió ante AOMA Santa Cruz y el Estado Provincial a incluir dentro del Convenio Colectivo de Trabajo al personal que se desempeña en la Planta de Agregados de Cemento (CAF). Las operaciones se reanudan en Cerro Negro.

Ayer, la
Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) seccional Santa Cruz, el Ministerio
de Trabajo y el Ministerio de la Producción de Santa Cruz, junto a la operadora
Newmont Goldcorp (Cerro Negro) pusieron fin al último conflicto suscitado en el
yacimiento más grande de oro de la Argentina que había paralizado las
operaciones.

Tras dos jornadas
de intensas negociaciones, desarrolladas en Puerto San Julián, la operadora se
comprometió a dar cumplimiento a las leyes laborales vigentes en el país, por
lo que el personal que presta servicios en la Planta de Agregados de Cemento
(CAF) será incluido en el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT). De esta manera,
la productora de oro más grande del mercado, anunció la reanudación de sus
operaciones en un marco de seguridad hacia el personal.

CCT

Javier Castro,
secretario general de AOMA, indicó a La
Opinión Austral
que ante las irregularidades en la planta CAF, “denunciamos
ante el Ministerio de Trabajo de Santa Cruz que se trabajaba de forma irregular
debido a que el personal no estaba encuadrado bajo un Convenio Colectivo de
Trabajo (CCT)”.

Frente a ello, Trabajo
implementó un operativo de inspecciones y constató in situ las anomalías denunciadas
por el gremio minero. A partir de allí, la autoridad laboral abrió una
convocatoria a las partes en conflicto para alcanzar un acuerdo. A lo largo de
los 14 días en que se desató la demanda de AOMA, prevaleciendo la integridad de
los trabajadores, no correspondió dictar la Conciliación Obligatoria debido a que
“no había conflicto laboral, sino que se trató de un incumplimiento de la empresa”,
aseveró el secretario general.

“Es difícil
sostener una relación con una operadora en el que sus directivos pretenden encontrar
soluciones desde otros países, pues desde la lejanía en que se encuentran no
comprenden lo que sucede en el terreno”, se quejó una vez más Castro sobre las
prácticas que Newmont-Goldcorp implementa en Cerro Negro.

Así dadas las
cosas, la operadora debió enviar a sus representantes para conformar una mesa
de trabajo junto al Estado Provincial y la entidad sindical de primer grado.

“Hubo dos días de
duros cruces, ya que la empresa se mostraba esquiva a dar soluciones, pues
barajaron la posibilidad de licenciar a todo el personal y pretendían difundir
ante la sociedad que los trabajadores éramos los culpables de la situación”,
describió Castro a LOA, sin perder
de vista que la responsable de garantizar las medidas de seguridad es la parte
empleadora.

Para los mineros,
el rol que cumplió el Ministerio de Trabajo fue “decisivo, ya que los técnicos
que inspeccionaron las áreas de trabajo constataron que los incumplimientos
debían ser solucionados y se lo transmitieron claramente a los niveles
gerenciales que se hicieron presentes en esta mesa de debate”.

Superadas las
diferencias, la empresa se comprometió a incorporar al “Convenio Colectivo de Trabajo
todas las demandas que realizamos”, anunció Javier Castro, e indicó que bajo
ése compromiso empresarial “se retomen las tareas laborales en lo inmediato, se
trata de una buena voluntad que dimos desde AOMA para que nadie ponga en duda que
nuestro objetivo siempre es trabajar bajo las condiciones de seguridad”.

Provincia

En tanto, el ministro
de Trabajo, Teodoro Camino, señaló a LOA
que lo sucedido en Newmont- Goldcorp “era una situación de una gran
irregularidad, pues el personal de la planta CAF no estaba registrado en la
ART”, precisó.

Asimismo, destacó
que “se acentúa la labor desplegada en conjunto entre el Ministerio de Trabajo,
el Ministerio de la Producción y AOMA, estas acciones permiten garantizar al
trabajador que se desempeñará en un ámbito laboral en el que se cumplan todas
las condiciones de trabajo en una actividad que de por si tiene implícito un alto
riesgo”.

EN ESTA NOTA Minería Santa Cruz

Leé más notas de La Opinión Austral