El compañero de fórmula de Mauricio Macri, Miguel Angel Pichetto, y el ministro de Interior y Obras Rogelio Frigerio dieron una conferencia de prensa en Río Gallegos, luego de visitar el frigorífico Faimali, que hace poco exportó 12 toneladas de carne de cordero a Japón.

Recorrida de miguel angel pichetto y rogelio frigerio en rio gallegos santa cruz

En la conferencia de prensa realizada en un hotel céntrico de la capital de Santa Cruz, Pichetto y Frigerio hablaron sobre el futuro de la mina de carbón y la Usina de Río Turbio. “Después de este esfuerzo la empresa puede mirar el futuro con otros ojos”, dijo el ministro nacional, mientras que el senador peronista que busca la vicepresidencia con Macri agregó: “Costa y Zeidán nos informaban que van a ingresar 200 trabajadores a la empresa”.

Miradas alejadas de la Patagonia

Acerca de las políticas nacionales que perjudicaron a la Patagonia, más allá de las relativas a la explotación de hidrocarburos, Picheto reconoció que “hubo miradas alejadas de realidad patagónica”, aunque señaló que eso sucede desde “la ultima década a pesar de que ha tenido presidente de esta ciudad”.

Mirá la conferencia de prensa completa

“Los beneficios que tuvo la región se fueron atenuando o perdiendo. el recurso por puertos patagónicos que existió por un tiempo importante se extinguió allá por 2010 y no hubo voluntad política para reproducirlo salvo por un decreto que tenia poca estructura legal para sostenerlo”, agregó.

Una mesa Patagónica para todos los problemas

Como respuesta anunció que si llega a la vicepresidencia va a “trabajar en una mesa patagónica para volver a plantear los temas patagónicos para ser una voz en el Congreso nacional para trabajar los intereses de la región sobre los hidrocarburos, minerías, producción ovina, pesca, intereses en el mar atlántico, a los intereses y la fuerzas armadas en el territorio”.

“Estos años nos van a convocar con los gobernadores de la región para rearmar el espacio patagónico y articular con el gobierno central políticas que tiendan a mejorar las asimetrías: la distancia, el costo del flete, la falta de ferrocarril, mejores caminos, en el frigorífico hablábamos del tema del bitren, la ruta”, completó.

Además habló de las tarifas

“Se de la importancia del gas en la Patagonia”, sin embargo dijo que “el modelo tarifario era imprescindible actualizarlo y llevarlo a valores reales de lo contrario no había política de inversiones”.

“Estos temas hay que analizarlos a la luz de la cuestión fiscal y el proceso economica, ir viendo como se va a avanzando en recuperar valores diferenciados para la región teniendo en cuenta que es productora de gas y petroleo”, sopesó.

Fondo Sojero

Acerca de la propuesta en el marco de los 90 días que la Corte Suprema dio a las provincias que están en litigio con la Nación por el DNU que eliminó el Fondo Federal Solidario, Frigerio contó que se trató de analizar junto con la provincias las obras en marcha y finalizarla con recursos en conjunto.

“Este grupo minoritario de provincias planteaba que afectaba obras en marcha en los municipios y nosotros planteamos que estábamos dispuestos a analizar esas obras y tratar de, juntos, lograr los recursos para que esas obras no queden a medio hacer”.

Pichetto y Frigerio realizan una gira patagónica de campaña electoral en las provincias donde peor mide Mauricio Macri. Estuvieron en Neuquén y Río Negro, donde a pesar de llevarse el apoyo del Alberto Weretilneck aun no logran consolidar en la región.

Ayer estuvieron en Puerto Madryn y finalizarán la gira, con impass de por medio, el domingo en Tierra del Fuego, donde Frigerio tiene a un sobrino como candidato.

Más información en la edición impresa de mañana

EN ESTA NOTA destacada b

Leé más notas de La Opinión Austral