Your browser doesn’t support HTML5 audio
El precio del barril de petróleo de Brent, en el Mercado de Futuros de Londres, para entrega en junio, retrocedip este jueves un 3,16 %, ubicándose en USD 63,42, dos dólares menos que al cierre de la jornada del miércoles, dónde tras los anuncios de Trump, había recuperado más de 7 dólares de caída.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, sobre el final de la jornada bursatil europea informó la decisión de suspender la mayor parte de los aranceles durante 90 días, para aquellos países que no habían tomado represalias sobre su política arancelaria.
Pese a la euforia que envolvió a los mercados que, rápidamente remontaron al cierre de los mercados, este jueves el crudo del Mar del Norte descendía a media mañana 2,09 dólares en el mercado de futuros de Londres, (cuando el miércoles había cerrado en USD 65,48, luego de haber iniciado la jornada por debajo de los USD 60).


Curva descendente
El Brent regresó, así, en el International Exchange (ICE) a la racha de sesiones consecutivas en negativo, después del repunte de anoche y tras haber caído ayer por la mañana por debajo de los 60 dólares por barril, después de que China anunciase que elevaba a un 84 % los aranceles sobre los bienes importados de Estados Unidos, en medio de esta guerra comercial.
Los inversores siguen de cerca las decisiones de Trump, que, aunque pausará, por 90 días, la aplicación de los gravámenes comerciales anunciados el pasado 2 de abril. Sólo lo hará para aquellos países que no hubiesen tomado represalias contra Estados Unidos y mantendrá un arancel universal reducido del 10 % para estas naciones a excepción de China.
A ese país Estados Unidos le elevó las tarifas comerciales hasta el 125 % de manera inmediata por la “falta de respeto” que el gigante asiático mostró, según Trump, a los mercados globales.

Pronóstico negativo
El banco suizo UBS ha recortado sus previsiones para el Brent, citando importantes riesgos a la baja, a la hora de fundamentar su posición. “La OPEP+ está acelerando su aumento de producción y es probable que veamos una menor demanda de petróleo debido a los aranceles estadounidenses y un PIB global más bajo”, señalaron los analistas de la entidad en una nota fechada este 9 de abril.
Remarcaron que “los precios del Brent ya han caído aproximadamente un 20% desde principios de mes y, aunque nuestra base está en los 60 dólares”, podría bajar más para el resto del año. “Esperamos que la volatilidad significativa siga siendo una característica dada la incertidumbre en torno a los aranceles/demanda y la política monetaria de la OPEP+”.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario