Your browser doesn’t support HTML5 audio

La Opinión Austral pudo confirmar que el viernes ingresa el primer buque potero y así se dará el inicio formal de la temporada del calamar en Santa Cruz. Hay grandes expectativas por esta zafra.

En tanto, el Varamo -portacontenedor de la naviera Maersk– permanece sin zarpar desde ese puerto al romperse la reductora, se trata de una pieza clave que transmite el movimiento del motor a la hélice. Tenía la misión de transportar carga pesquera y minera.

Está previsto que por estas horas se descarguen alrededor de 95 contenedores que están a bordo, mientras se aguarda el arribo de un remolcador para moverlo hacia la ciudad de Montevideo (Uruguay)u otro puerto de la región pero en territorio brasileño.

tapa-LOA-21-noviembre-2024-543x728tapa-LOA-21-noviembre-2024-543x728

Además, la naviera debe disponer de otro buque que sea el que releve al Varamo en Puerto Deseado. Hay muchas cargas por mover, además del pronto ingresos de los poteros.

Esperemos que sea una buena temporada“, reconocieron a este medio empresarios. A todo esto, comerciantes, están a la expectativa: “Cuando hay dinero en la calle, hay trabajo en el puerto y en toda la ciudad. Desde ahora a mediados de octubre habrá movimiento en el puerto y es positivo”, precisaron desde aquella ciudad. Además, se confirmó que entre el viernes y el domingo entrarían cuatro barcos.

Antecedentes

La relación entre el Varamo y Puerto Deseado tiene antecedentes. En noviembre pasado, un conflicto entre los portuarios y las empresas de estiba provocó que el barco que portaba contenedores con productos pesqueros y cianuro para dos mineras de Santa Cruz decidiera abandonar el muelle sin descargar ni realizar la carga para una exportación programada.

En aquella oportunidad, el buque avanzaba en las descargas, dejando en tierra una parte de los contenedores antes de que el sindicato de estibadores decidiera suspender las operaciones. El conflicto provocó que la embarcación, que transportaba al menos 10 contenedores de cianuro destinados a las empresas Oro y Plata y a Patagonia Gold, zarpara sin dejar el cargamento necesario para las operaciones, argumentando la pérdida de dinero por el tiempo perdido sin operar. Luego de negociaciones, el conflicto cesó y se reanudaron las operaciones.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios