Your browser doesn’t support HTML5 audio

A pocos días del 7 de agosto, fecha límite para la presentación de alianzas electorales, Encuentro Ciudadano ha ratificado su participación en el frente electoral Por Santa Cruz, consolidando su vínculo con el partido que hoy gobierna Santa Cruz.

Juan José Ortega, secretario de Acción Política de Encuentro Ciudadano, dialogó con LU12 AM680 Radio Río Gallegos sobre las definiciones de su asamblea partidaria y su visión sobre la política provincial y nacional.

La decisión de integrar nuevamente el frente electoral fue tomada en el seno de la asamblea provincial de Encuentro Ciudadano, mediante un “debate” y “votación” de los delegados. Ortega destacó que el proceso se dio con transparencia y debate interno, definiendo la participación “con la votación, con las mayorías, mirándonos a la cara”.

 Juan José Ortega, secretario de Acción Política de Encuentro Ciudadano. Juan José Ortega, secretario de Acción Política de Encuentro Ciudadano.
Juan José Ortega, secretario de Acción Política de Encuentro Ciudadano.

La presencia de la UCR dentro del frente es valorada positivamente por Encuentro Ciudadano. “Entendemos que los frentes son para eso, para poder crecer, para poder generar más músculo político“, afirmó Ortega, subrayando la importancia de sumar fuerzas para “convencer, seducir al electorado“.

El secretario gremial enfatizó que la comodidad de estar en este frente radica en poder “mantener nuestras banderas como partido político“, sus puntos de vista e ideología, sin dejar de lado su “eje fundamental que es la carta orgánica”. Aseguró que, incluso cuando no están de acuerdo con ciertas cuestiones, las expresan y las hacen públicas sin que esto genere conflictos internos en la alianza. Además, destacó que buscan aportar positivamente desde los lugares de gestión que ocupan.

Aportando a la gestión

Aunque Encuentro Ciudadano ocupa lugares de gestión que quizás no son los de mayor “relevancia ejecutiva”, Ortega subrayó la “muchísima importancia” de los espacios que lideran. Puso como ejemplo la participación de dos compañeros en las paritarias de educación, destacando el rol de mediador de Óscar Barrientos en la vocalía del ejecutivo. “Poder mantener el nivel de clases y el mantener el período lectivo dentro de los parámetros normales, yo creo que no es poca cosa para lo que hemos vivido“, valoró.

También mencionó la presidencia de Matías Cortijo en Servicios Públicos y de Dolly Estrella en Cooperativas del Ministerio de Desarrollo. Si bien admitió que “quizás se podrían ocupar lugares de mayor relevancia”, afirmó que entienden el dinamismo de la política y están “queriendo aportar lo mejor de nosotros“, confiando en ser convocados para cuestiones donde puedan hacer contribuciones significativas.

Jairo Guzmán, dirigente de La Libertad Avanza de Santa Cruz.

La Libertad Avanza 

Consultado por la posibilidad de que La Libertad Avanza obtenga un diputado nacional por Santa Cruz, Ortega afirmó que es parte del “juego de la democracia“. Sin embargo, no dudó en expresar su deseo personal de que “nunca ocuparan un lugar” en el poder. “Ve violencia institucional y política de ellos”, advirtió. 

Se refirió a recientes declaraciones de un referente de La Libertad Avanza en la provincia que calificó a los sindicatos como un “cáncer”, una afirmación refutada desde LU12. Ortega respondió que lo más “temible es que esa ignorancia sea acompañada de poder político”. Explicó que la falta de visión sobre “lo que son las organizaciones, los colectivos, las minorías, no tener absolutamente ninguna visión mínima de dónde se originan, qué defienden, quiénes están detrás de todo eso, no hace más que evidenciar la poca experiencia política” de esa dirigencia.

Eso realmente es temerario“, advirtió Ortega, subrayando que su partido buscará “convencer de la mejor manera”, pero sin usar las mismas “herramientas” que, a su juicio, llevarían a cometer el mismo error.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios