En medio del conflicto docente que atraviesa la provincia de Santa Cruz, el diputado del bloque oficialista Por Santa Cruz, Santiago Aberastain Zubimendi, anunció el retiro del proyecto de presentismo docente, denominado “Adicional por Promoción Educativa“. La decisión fue tomada tras la reunión de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Técnica y Deporte en la Cámara de Diputados, donde la dirigencia de ADOSAC (Asociación Docentes de Santa Cruz) expresó que enviar al archivo la iniciativa era una condición indispensable para avanzar en la negociación salarial y destrabar el paro.
“Como bloque hemos tomado la decisión de retirar el proyecto de comisiones, entendiendo que, sumado a la propuesta paritaria, significa la garantía y el compromiso de los docentes de volver a clases”, expresó Aberastain en sus redes sociales. El legislador había defendido inicialmente la propuesta, presentada el pasado 13 de marzo, argumentando que buscaba “fomentar la continuidad pedagógica, reducir el ausentismo y fortalecer el compromiso docente”. Sin embargo, las críticas y la contundente postura de ADOSAC llevaron al oficialismo a dar marcha atrás.


En la reunión de Comisión realizada el martes 25 de marzo, los representantes de ADOSAC fueron claros: “Si no se pasa a archivo este proyecto, la paritaria no va a tener el final que todos queremos”, dijo Marcelo Ferlatti, dirigente de Caleta Olivia que estuvo junto a César Alegre, Adriana Astolfo y Miguel del Pla. Además, resaltaron que cualquier oferta salarial que se acerque a un sueldo acorde a la canasta básica podría ser discutida en asambleas, pero que el tratamiento del presentismo seguiría siendo un obstáculo central.
El diputado Pedro Muñoz, quien fue secretario general del gremio durante el conflicto docente por el presentismo en 2007, junto a legisladores de Unión por la Patria, mocionó para resolver el tema ese mismo día. No obstante, el bloque Por Santa Cruz votó a favor de tratarlo, junto al resto del temario, la semana siguiente. La presión sindical y política terminó por hacer que el autor del proyecto decidiera retirarlo más tarde.
El proyecto de “Adicional por Promoción Educativa” proponía un pago adicional equivalente al 30% de la suma del salario básico y la antigüedad docente, destinado a aquellos que no tuvieran ausentismo y cumplieran con la continuidad pedagógica. La iniciativa se enmarcaba en un contexto de fuerte conflicto entre el Gobierno Provincial y los gremios docentes ADOSAC y AMET, que continúan reclamando un aumento salarial que supere el 38,31% otorgado hasta el momento para llegar al monto de la Canasta Básica de la Patagonia.
Este martes se llevó a cabo una nueva audiencia paritaria entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios, en la que se ofreció un adelanto del 2% para el mes de mayo y una actualización escalonada hasta octubre. Según indicaron desde ADOSAC, la propuesta será analizada en asambleas este miércoles, en un congreso provincial el jueves, y el viernes se retomará la paritaria a las 9:00, junto a una subcomisión laboral programada para el 4 de abril.
En paralelo, el secretario general de ADOSAC confirmó que el CPE accedió a prorrogar la resolución 052 por un año, resguardando los puestos de trabajo en cursos que podrían cerrarse. Además, aclararon que se logró incluir a docentes afectados por cierres anteriores, como los de la EDJA 22.
El conflicto docente en Santa Cruz lleva varias semanas de tensión, con paros y movilizaciones.
Leé más notas de La Opinión Austral
Noticias relacionadas
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario