Your browser doesn’t support HTML5 audio
La Confederación General del Trabajo (CGT) anunció un paro general de 24 horas para el jueves 10 de abril, en protesta contra el gobierno de Javier Milei. Se trata del tercer paro general convocado por los gremios nacionales desde el inicio de su gestión. El mismo estará acompañado por las 2 Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA).
En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, la protesta en realidad, se extenderá durante 36 horas. Es que comenzará el miércoles 9 al mediodía con movilizaciones junto a los jubilados frente al Congreso y continuará con una huelga de 24 horas al día siguiente.
Diversos sectores de servicios públicos y privados se verán afectados por la medida porque contará con la adhesión de casi todos los gremios de los servicios de transporte (algunos aún por confirmarse), educación, salud, bancarios y de la administración pública.
Transporte público: ¿qué funcionará y qué no?
Todos los sindicatos ferroviarios y los metrodelegados del subte porteño se sumarán al paro, por lo que no habrá trenes ni subtes en funcionamiento durante todo el jueves.
En el caso de los colectivos urbanos, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) ratificó su adhesión a la medida, pero aclaró que los servicios funcionarán con normalidad. Esto se debe a una conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo el pasado 27 de marzo, en el marco de las negociaciones con las cámaras empresariales. no pueden tomar medida de fuerza alguna hasta el 11 de abril.
En Buenos Aires, los taxis también se sumarán al paro, por lo que su disponibilidad será limitada. No pasará lo mismo en Río Gallegos. El sector hoy se encuentra con medidas de fuerza por una demanda local y ante la consulta de La Opinión Austral sobre su adhesión el jueves, la respuesta fue tajante. “La CGT hoy no está con nosotros”.

Vuelos cancelados y demoras
El paro también afectará significativamente la actividad aerocomercial. Según informó el medio especializado Ladevi, se espera la cancelación de 267 vuelos y la reprogramación de otros 26, lo que impactaría en los planes de viaje de más de 40 mil pasajeros.
Los gremios aeronáuticos: Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA) y la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección a la Aeronavegación (Atepsa), fueron de los primeros en sumarse al paro general.

Otros servicios afectados
Bancos: No habrá atención presencial en ninguna entidad, pública ni privada. Solo se podrán realizar operaciones a través del home banking.
Educación: La Ctera y otros gremios docentes, como la Conadu, confirmaron su participación, por lo que en Santa Cruz no se descarta un impacto en sector educativo tanto en las escuelas públicas como en las universidades. No así, por el momento, en las escuelas privadas.
Administración pública: La UPCN y la ATE se sumarán al paro, lo que implicará la suspensión de actividades en organismos estatales nacionales, y su impacto en las oficinas pública provinciales dependerá del acatamiento a la medida.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario