Your browser doesn’t support HTML5 audio

El Ministerio de Economía de la Nación, que conduce Luis Caputo, y la vicejefatura de Gabinete del Interior, a cargo de Lisandro Catalán, precisaron que un total de 18 provincias de Argentina manifestaron su voluntad de participar del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas.

La iniciativa apunta a “facilitar el proceso de saneamiento de las cuentas públicas ya que permite extinguir –total o parcialmente– las obligaciones recíprocas entre las jurisdicciones”, señaló el Gobierno nacional.

La semana pasada, Caputo y Catalán –junto con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman; el secretario de Provincias y Municipios, Javier Milano; y la subsecretaria de Coordinación Fiscal Provincial, Valeria Sánchez– mantuvieron una serie de encuentros en el Palacio de Hacienda con los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Osvaldo Jaldo (Tucuman), en los que se firmaron las cartas de intención tras la adhesión voluntaria de las provincias a este régimen creado por el Decreto Nº 969/2024 que lleva la firma del presidente Javier Milei, del jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos y del ministro de Economía, Luis Caputo.

Asimismo, se informó que “manifestaron la voluntad de ingresar al Régimen para trabajar en simplificar las deudas y acreencias entre la Nación y las provincias: Chubut, Córdoba, Corrientes, Jujuy, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz y Tierra del Fuego“.

El “principal objetivo del Régimen es terminar con conflictos cruzados y avanzar en su resolución, en el marco del diálogo y el trabajo en consenso entre las partes. En este sentido, se apunta a acordar compensaciones, conciliaciones, transacciones, reconocimientos, remisiones y toda otra operación que tienda a la determinación y cancelación de las deudas recíprocas o créditos entre las partes”.

“El Régimen contribuirá a ordenar la situación financiera entre las jurisdicciones, saldar deudas de años previos y avanzar en una nueva relación fiscal federal”, destacó el Ministerio de Economía.

El ministro Luis Caputo y el gobernador Raúl Jalil firman el régimen. FOTO: GOBIERNO NACIONAL

Santa Cruz

Recientemente, el gobernador Claudio Vidal adelantó que mantendrá una reunión con autoridades del Gobierno nacional “para reclamar la deuda de Nación, que suma 82 mil millones de pesos“.

“Tenemos menos ingresos, pero seguimos creciendo. La deuda crece día a día, a medida que no depositan los recursos. Uno entiende la situación económica del país y creo que todos teníamos que hacer un esfuerzo. En la Patagonia se siente más porque llega el invierno y las inclemencias del tiempo son complejas. Se eliminaron los subsidios y la provincia tuvo que salir a hacerse cargo”, aseguró.

Vidal y Caputo, predispuesto a trabajar en la regularización de la deuda de Nación con Santa Cruz.

En recientes declaraciones resaltó que la provincia tuvo un 30 por ciento menos de ingresos este año. “Nación dejó de enviar ATN a todas las provincias y tuvimos que reestructurar el Estado. Hemos dado peleas históricas, como la puesta en marcha de las plantas pesqueras. La cuota de merluza se cuatriplicó. Esta provincia sale adelante con trabajo. La cultura del trabajo se perdió, pero debemos predicar este mensaje con el ejemplo”, expresó.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios