Your browser doesn’t support HTML5 audio

El diputado nacional por Santa Cruz, Sergio Acevedo, acompañó al gobernador Claudio Vidal en su discurso ante los legisladores y legisladoras para dejar inaugurado el periodo de sesiones ordinarias.

En declaraciones a La Opinión Austral, precisó que “resumió su discurso señalando que son más importantes lo hechos que las palabras, estamos esperanzados y confiados que con todos los anuncios y proyectos puedan iniciarse y llevarse a cabo”, esgrimió.

Dijo que en su rol actual de legislador nacional está obligado de hacer un “reflexión del contexto nacionalSanta Cruz va a tener que desenvolverse en este escenario más allá de las acciones que se lleven a cabo tenemos tres cuestiones centrales. YPFrepresas YCRT“. Marcó que dependen de las políticas nacionales.

“Este año el Gobierno nacional dejó de girar 60 mil millones de pesos Santa Cruz, esto indudablemente ha impactado pero la Provincia pudo sobrellevar esa realidad”, “en lo que a nosotros nos corresponde como diputados nacionales estamos interesados en discutir el presupuesto para la República Argentina y buscar que se mejoren las partidas que le asignaron a Santa Cruz”, disparó.

En otro orden, Acevedo recalcó que “como vecino de esta provincia, esperamos ansiosos que sea un buen año y los anuncios se concreten, como parte de este gobierno pondremos nuestras mayores responsabilidades para colaborar”.

Al ser indagado sobre la relación de Provincia con Nación valoró que “Claudio Vidal tiene que tener ese grado de flexibilidad que lo lleve a tener un diálogo constructivo y productivo para dar respuesta a nuestras necesidades y este proyecto político”, “es positivo que mantenga una buena relación con Nación”.

Acto seguido dijo que como peronista no comparte con el Gobierno nacional “cuando se dice que la justicia social no existe“.

Volviendo a la actualidad de Santa Cruz aseguró que “debemos pensar que tuvimos problemas en salud, educación estructura vial, vivienda -entre otros- esos deben ser nuestros objetivos, después las cuestiones ideológicas van por otros caminos”, “en tiempos de emergencias hay que establecer prioridades y empujar todos para el mismo lado. Luego cuando todo se normaliza se dan otros tipos de discusiones”.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios