Your browser doesn’t support HTML5 audio
Con la presencia confirmada de legisladores, funcionarios y líderes territoriales, el Salón Vonharv de Gonnet (Av. 19 entre 511 y 514) se prepara para albergar un encuentro que busca trascender la retórica tradicional y centrarse en propuestas concretas. Desde las 13 hasta las 15 horas, el ingreso será exclusivo para prensa acreditada, en una jornada organizada por Sebastián Pareja, presidente de La Libertad Avanza PBA, basada en los resultados de una encuesta a más de 20.000 bonaerenses.
Según adelantó Sebastián Pareja, “este Congreso no es un acto tradicional, es un espacio de trabajo técnico, profesional y territorial”. En las ocho mesas de trabajo diseñadas para la jornada, especialistas debatirán sobre seguridad, salud y educación, así como justicia, inteligencia artificial, medio ambiente e impuestos. Los datos arrojados por el relevamiento marcan que el 70% de los encuestados señala la inseguridad como su principal preocupación; el 37% considera que la salud pública provincial funciona mal; y el 52,9% no ve oportunidades laborales reales. Además, el 52,1% cree que el sueño de la vivienda propia es inalcanzable y el 88,5% denuncia el pago de impuestos muy altos sin servicios de calidad.


La figura central del cierre será el Presidente de la Nación, Javier Milei, quien resaltará la intención de “transformar los reclamos sociales en un plan político para que La Libertad Avanza gobierne la provincia”. Su discurso buscará dar un marco de cohesión a las propuestas técnicas esbozadas durante el día, con un llamado a simplificar la estructura del Estado: “Los datos son contundentes. El Estado no resuelve: estorba, burocratiza y frena el progreso. Eso vamos a cambiarlo”, sostuvo Pareja.
Dentro de este marco, la visita de Jairo Guzmán, presidente del PAMI Santa Cruz y principal referente de La Libertad Avanza en Santa Cruz, añade un matiz federal al congreso. Su participación refuerza la estrategia de la fuerza por consolidar alianzas más allá del Conurbano bonaerense, mostrando un vínculo con sectores del interior que, según fuentes de LLA, buscan trascender la dicotomía kirchnerismo–antikirchnerismo. La presencia de Guzmán, que llega desde Río Gallegos para sumarse al debate, confirma además el crecimiento del espacio en provincias clave para las próximas elecciones.
La cobertura previa incluirá actualizaciones en la cuenta oficial de X (@LLAenPBA) y, aunque el acceso al salón estará reservado para invitados, se anunciará una transmisión oficial. Para los periodistas, la acreditación cerró ayer a las 18 horas y se dispuso una zona especial para móviles, fotógrafos y cronistas.
Con este congreso, La Libertad Avanza busca consolidar una propuesta de gestión fundada en diagnósticos cuantitativos y debate académico-técnico. La expectativa radica en que las conclusiones del encuentro se traduzcan en un programa electoral claro, capaz de dar respuestas a las demandas ciudadanas. Mañana, en La Plata, la fuerza libertaria pondrá a prueba su capacidad de consensuar y de proyectar una alternativa distinta al status quo provincial.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario