Your browser doesn’t support HTML5 audio
Teresa Ponce, referente de la Fundación Garrahan en Santa Cruz fue entrevistada en LU12 AM680 Radio Río Gallegos y celebró los 25 años de actividad y solidaridad.
“A pesar de todo lo que está pasando con los médicos, residentes y el personal, llegó a Buenos Aires el décimo camión que enviamos del año. Y tenemos un evento muy importante en el Concejo Deliberante, donde nos van a entregar todo el material reciclable de computación“, completó.
Adelantó que trabajarán en ese lugar junto al personal del Consejo Deliberante y “suponemos que vamos a tener dos camiones más. Con lo que seguimos recolectando tenemos más de un camión y con lo que juntemos el sábado tendremos otro camión más”.
Resaltó la labor de los voluntarios que “salen a buscar material en distintos ministerios, Municipalidad, comercios, organismo estatales”, “en las escuelas los nenes han comenzado a trabajar como hacen todos los años con la separación de tapitas y esto le duplica el valor al hospital”.
“Todo vuelve a la cadena consumo convertidos en elementos plásticos, agendas, libretas, lápices de colores”, entre otros.
Teresa Ponce, luego, recordó que su trabajo basado en la solidaridad se debe a su profundo agradecimiento a ese centro de atención nacional. “Tengo a mi hijo acá conmigo gracias al Hospital Garrahan, gracias a los médicos. Hoy, Carlos tiene 27 años y está muy bien”.
“Muchas de las mamás que tenemos hijos con capacidades diferentes vamos a estar agradecidas eternamente el hospital”, “cómo no vamos a colaborar con una tapita para ayudarlos” y celebró que en diferentes localidades de Santa Cruz trabajan para colaborar con la causa como El Calafate, Piedra Buena, Caleta Olivia, entre otras.
Asimismo, destacó que el año pasado todas las fundaciones enviaron 25 camiones de donaciones a Buenos Aires.
“Fue un récord del país, nos propusimos ese objetivo y lo logramos. Comenzamos junio y esta mañana llegó el décimo camión asique las donaciones siguen”.
Reclamo
En otro orden, aseguró que es triste que los médicos deban salir a reclamar por un mejor salario.
“Todos los años nos juntamos los referentes de distintas provincias de la Fundación y estamos una semana en el Garrahan y vemos a los médicos realmente cómo trabajan, cómo se desempeñan”, dijo en sus declaraciones.
“Hay médicos que le pagan un plato de comida a una mamá que no tiene qué comer, sacan de su bolsillo. No trabajan 7 u ocho horas, están disponibles las 24 horas. Llevan a las familias hasta la terminal“, agregó.
Dijo que “da mucha bronca y tristeza que no reconozcan el trabajo que realizan y no ganen lo que realmente deben ganar. Están avocados a enfermedades que tiene los nenes y que uno ni se imagina, Ante todo son grandes seres humanos y es difícil lo que les toca pasar”.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario