Your browser doesn’t support HTML5 audio

La Asociación Civil de Trabajadores en Psicología Social de Santa Cruz vivió este sábado una jornada de festejos.

Celebraron -en el 118 aniversario del nacimiento de Enrique Pichon-Rivière– el día del psicólogo social, la inauguración de la sede social y la promulgación de la ley provincial 3.917 de ejercicio de la actividad del profesional en Psicología Social.

 En la sede se expusieron fotos del camino hacia la ley provincial. FOTO: LEANDRO FRANCO/ LA OPINIÓN AUSTRAL En la sede se expusieron fotos del camino hacia la ley provincial. FOTO: LEANDRO FRANCO/ LA OPINIÓN AUSTRAL
En la sede se expusieron fotos del camino hacia la ley provincial. FOTO: LEANDRO FRANCO/ LA OPINIÓN AUSTRAL

La celebración tuvo lugar en la sede, ubicada en Ramón y Cajal 268 en la capital provincial, donde se compartieron imágenes de diferentes etapas de la vida institucional de la asociación, como el desarrollo de sus actividades en pandemia y el camino que tuvieron que recorrer para lograr la sanción de la ley provincial.

En el acto, se compartió una semblanza del pionero de la Psicología Social y Javier Montané, presidente de la asociación, hizo uso de la palabra y recordó la historia de la asociación y sus vicisitudes, pero también hizo mención a la presencia del psiquiatra en Río Turbio, donde en 1965 realizó investigaciones en el ámbito de la minería.

María Eugenia Sanhueza compartió una semblanza de Pichon-Rivière. FOTO: LEANDRO FRANCO/ LA OPINIÓN AUSTRAL

Seguidamente, trabajadoras en la Psicología Social realizaron el descubrimiento de un cuadro de Pichon-Rivière.

El logro de la ley

En diálogo con La Opinión Austral, Javier Montané, presidente de la asociación, recordó los inicios de la institución y destacó la inauguración de su primera sede.

El logro más celebrado por la asociación ha sido la sanción y promulgación de la ley que promueve “la integración, jerarquización y el marco normativo de la actividad profesional de los Técnicos Superiores y Operadores en Psicología Social”, que establece sus incumbencias profesionales y además protege “el interés de los ciudadanos, generando condiciones mínimas necesarias para la prestación de servicios profesionales y competencia, calidad e idoneidad”.

Javier Montané, presidente de la asociación civil. FOTO: LEANDRO FRANCO/ LA OPINIÓN AUSTRAL

La ley, que fue presentada por el diputado Pedro Muñoz, además establece la obligatoriedad de la matriculación para el ejercicio profesional y la regulación de derechos, obligaciones y prohibiciones de la profesión en todo el territorio de la provincia.

Montané señaló que con el paso del tiempo el requerimiento de los profesionales que trabajan con dispositivos grupales es aún mayor.

Además, es de destacar que, si bien antes de la promulgación de la ley los psicólogos sociales estaban trabajando en ámbitos educativos, la legislación permitirá el desempeño de la actividad profesional en el ámbito de la salud.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios